Logo

COVID-19: ¿En qué momento un paciente deja de contagiar a otros?

Hay diferentes estudios internacionales que explican el tema

Por Dinia Vargas | 24 de Nov. 2020 | 9:26 am

(CRHoy.com) Una de las grandes dudas de las personas con COVID-19 es el tiempo que debe pasar para ya no infectar a otros.

También dentro de las interrogantes está si debe trascurrir el mismo tiempo entre un individuo con síntomas y otro asintomático.

Los investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hokpins publicaron un artículo en Annals of Internal Medicine, donde explican que se encontraron que el período de incubación promedio del nuevo coronavirus es de 5,1 días.

Los expertos detallan que cuando una persona se expone al COVID-19 pasan -en promedio- tres días hasta que empieza a desarrollar síntomas como tos o fiebre en caso de ser sintomático.

Sin embargo, son claros que la capacidad de contagiar a otros se prolongará de 7 a 10 días más.

Debido a esto es que las autoridades de Salud imponen 14 días de cuarentena para aquella persona infectada o con sospechas.

Otro estudio de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) y publicado en la revista The Lancet Microbe especifica que las personas con el SARS-CoV-2 tienen más probabilidades de ser altamente infecciosas desde la aparición de los síntomas y los cinco días siguientes.

"Nuestros hallazgos coinciden con los estudios de rastreo de contactos que sugieren que la mayoría de los eventos de transmisión viral ocurren muy temprano, y especialmente dentro de los primeros cinco días después de la aparición de los síntomas, lo que indica la importancia del autoaislamiento inmediatamente después del comienzo de los síntomas", explicó el líder del estudio, Muge Cevik.

Además, después de cumplir los 14 días de aislamiento, aunque la persona mantengan síntomas o si hasta en las pruebas continúan dando positivo, esto no quiere decir que la persona siga siendo contagiosa.

"La PCR que detecta fragmentos del genoma del virus puede continuar positiva después de una, dos o hasta tres semanas que la persona se curó de COVID-19", dijo Vicente Soriano, exasesor de la Organización Mundial de la Salud.

El tiempo que una persona con síntomas o sin ellos puede transmitir el virus es similar, el problema es que la persona asintomática es más difícil de identificar que se encuentra enferme a menos que se realice la prueba.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO