Logo

COVID-19: ¿Puede convertirse en un virus endémico?

Un estudio analiza si el nuevo coronavirus podría entrar en este grupo

Por Dinia Vargas | 29 de Oct. 2020 | 6:11 am

(CRHoy.com) Todavía se desconoce mucho sobre la COVID-19 y el virus que causa esta enfermedad, el SARS-CoV-2.

Entre las múltiples interrogantes alrededor del coronavirus, estudios e investigaciones van y vienen.

Una de dudas que busca contestar un par de investigadores es si este virus será uno más de la larga lista de patógenos que causan en la población humana, lo que se conoce como infecciones endémicas.

Este tipo de enfermedades son aquellas que continúan presentes en una región geográfica o circulan rutinariamente en meses específicos del año.

No todos los virus que surgen se vuelven endémicos.

"Un virus endémico es uno que forma parte del panorama, una enfermedad que recurrentemente, regularmente o continuamente se repite en un área", explicó a BBC Mundo Jeffrey Shaman, profesor de ciencias de salud ambiental de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Para citar ejemplos, la malaria es una infección endémica en África, el dengue lo es en gran parte de Centro y Sudamérica.

Fue el propio investigador Shaman junto con Marta Galanti, quienes publicaron un artículo en la revista Science donde estudian si el coronavirus podría ser endémico.

Para poder determinar si un virus es endémico, hay múltiples factores que se deben tomar en cuenta: la posibilidad de reinfección, la existencia de una vacuna y su capacidad de inmunidad o la convivencia con otros virus estacionales que puedan afectar al contagio del SARS-CoV-2.

"Si la reinfección resulta ser algo común, y a menos que se administre una vacuna altamente eficaz a la mayor parte de la población mundial, el SARS-CoV-2 probablemente se asentará en un patrón de endemicidad. Queda por entender si las reinfecciones serán comunes, con qué frecuencia se producirán, cuán contagiosas serán las personas reinfectadas y si el riesgo de resultados clínicos graves cambia con la infección subsiguiente", explican los expertos en el artículo.

Shaman, quien fue uno de los primeros científicos que introdujo el factor de los asintomáticos respecto a la propagación del virus, trabaja junto con Galanti en dos hipótesis.

Por un lado, si la inmunidad al coronavirus fuera inferior a un año habría brotes anuales de la COVID-19 tal y como ocurre con la gripe.

La otra hipótesis es si la inmunidad fuera superior podría influir en ella la respuesta del organismo ante otros tipos de coronavirus, de tal manera que se generaría una inmunidad prolongada pero que no impediría una reinfección años después.

Estudios de otras enfermedades han demostrado que una persona puede contagiarse con un mismo virus hasta tres veces en el espacio de un año.

Con el nuevo coronavirus, aunque se han documentado algunos casos de reinfección, todavía no se sabe con certeza cuán comunes son las estas reinfecciones y en qué periodo ocurren.

Y esta es una de las características que deberán aclararse para saber si el coronavirus tendrá la capacidad de volverse endémico.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO