Defensores de la región lamentan muerte de comunicadores
RED COMFIO PIDE QUE SE INVESTIGUEN ESTOS CRÍMENES DE MANERA ÁGIL, INDEPENDIENTE E IMPARCIAL

Imagen tomada de LaRepública.pe.
La Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), conformada por defensores de los derechos humanos de toda la región, lamenta y repudia los recientes asesinatos de periodistas de la región.
Iris Ruiz, presidenta de la FIO, tildó de vil y despreciable el ataque contra los comunicadores, cuyo fallecimiento se informó el viernes anterior.
La red de comunicadores de esta misma federación (ComFio) indicó que los actos fueron cometidos no solo en contra de los periodistas, sino de la población en general y el derecho a la libertad de expresión en específico.
"En varios países donde periodistas se han atrevido a denunciar casos de corrupción, o delitos como el narcotráfico, han recibido como respuesta la intimidación, la amenaza contra su vida, la violencia o la muerte misma y, en ese sentido, la impunidad no puede convertirse en una pared que debilita la libertad y el acceso a la información pública", informó la ComFio a través de un comunicado de prensa.
El 26 de marzo anterior el guerrillero Walter Arízala Vernaza, alias "Guacho", secuestró a los tres hombres: el periodistas Javier Ortega, el fotógrafo Paul Rivas y el chofer del diario El Comercio, de Quito, Efraín Segarra. Este viernes, se confirmó su muerte.
Los fallecidos buscan material sobre los ataques iniciados por "Guacho" contra el pueblo ecuatoriano, luego de que el gobierno de Colombia y Ecuador iniciaran una labor conjunta para llegar hasta el traficante.
"Las autoridades estatales deben acelerar las investigaciones para lograr capturar a quienes cometieron estos atroces hechos en cada uno de esos países, de tal manera que sean puestos a las órdenes de las instancias judiciales correspondientes", añadió la red de comunicadores, vía comunicado de prensa.