Logo

“Puente digital”: Impresionante procedimiento permite caminar a hombre tetrapléjico

Investigación la realizó la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza

Por Agencia | 25 de May. 2023 | 11:36 am

(CRHoy.com).— Gert-Jan Oskam, de 40 años, quien quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente en bicicleta, volvió a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, según informó un equipo internacional de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza.

¿Cómo lo consiguieron? El puente digital, con el cual arranca una nueva era en el tratamiento de las enfermedades neurológicas, lo lograron colocando dos implantes en el cerebro de Oskam, y un tercer implante en la médula. Los dos primeros envían, de forma inalámbrica, impulsos con los cuales ha logrado caminar largas distancias con muletas, incluso puede subir escaleras.

Medios internacionales dieron a conocer el caso de Oskam, el cual le dio la vuelta al mundo.

La Escuela Politécnica Federal de Lausana realizó, en el 2014, una nueva técnica con estimulación eléctrica en la médula espinal que había tenido éxito en ratas, los cuales, eran capaces de dar más de mil pasos. Dos años después, la misma técnica fue probada en monos y funcionó.

En el 2017, Oskam fue uno de los primeros que se sometió al procedimiento. En un inicio el dispositivo emitía pulsos eléctricos y los sincronizaba con torpes movimientos voluntarios. Incluso, Oskam podía controlar, manualmente, con unos botones la estimulación en sus piernas.

Eduardo Martín Moraud, neuroingeniero español, en declaraciones al diario El País, dijo que el estudio es un paso gigante al sueño de restaurar el control motor voluntario de pacientes que sufran enfermedades neurólogicas, "como pueden ser las lesiones medulares, los ictus, el párkinson y el temblor esencial".

Andrea Gálvez, una neuroingeniera colombiana, fue una de las principales autoras de nuevo estudio. "Gert-Jan ya tenía un implante en la médula espinal, que permite la estimulación eléctrica y que los músculos de sus piernas se reactiven. En este ensayo clínico hemos colocado dos implantes en la parte motora del cerebro, uno en cada hemisferio, que nos permiten leer la intención de movimiento, decodificarla y hacer ese puente digital para que la estimulación en las piernas sea deliberada", dijo a la revista Nature.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO