EEUU asegura que Costa Rica es un aliado en lucha contra antisemitismo
Vocero del Departamento de Estado asegura que afluencia de las redes sociales alimenta mensajes de odio
Estados Unidos identifica en Costa Rica como un aliado para combatir el antisemitismo. Así lo aseguró Aaron Keyak, Enviado Especial Adjunto para la Vigilancia y la Lucha contra el Antisemitismo de los Estados Unidos.
Keyak se encuentra de visita en el país con motivo al Cuarto Foro Latinoamericano Contra Antisemitismo. Esta es la tercera vez que el representante del Departamento de Estado de la nación norteamericana visita la región latinoamericana, pero la primera vez que está en Costa Rica. Durante su estadía conversó unos minutos con CRHoy.
El antisemitismo, definido por la Real Academia Española, es la muestra de "hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura y su afluencia"
Desde 2021 Keyak y su equipo dirigen una oficina en Washington DC bajo la tutela del Departamento de Estado para contrarrestar el antisemitismo en el mundo.
En estos 3 años, según dijo, Estados Unidos ha identificado que la tradición de Costa Rica en el plano del respeto de los derechos humanos la ha convertido en un aliado para combatir estos movimientos.
"Costa Rica es uno de los países que tiene una historia positiva en cuanto a derechos humanos. Son líderes en la región e internacionalmente cuando se trata de proteger la humanidad de cada individuo, lo cual es fundamental para combatir el antisemitismo. Estados Unidos tiene mucho que aprender de Costa Rica. Debemos trabajar juntos para poder esparcir el mensaje de que el antisemitismo es inaceptable cuándo y dónde sea", dijo.
El 7 de otubre y las redes sociales
El pasado 7 de octubre se cumplió un año desde los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos en el sur de Israel y el comienzo de la ofensiva israelí.
Antes de que esto sucediera, la Oficina para la Vigilancia y la Lucha contra el Antisemitismo de los Estados Unidos venía identificando ya un aumento sostenido del antisemitismo en el mundo y en la región latinoamericana, según dijo el diplomático.
Keyak admitió que, antes de estos ataques, la Oficina en contra del antisemitismo no tenían una "respuesta perfecta" de las razones que atizaban estos movimientos alrededor del mundo meses y años atrás.
Tras el 7 de octubre, las razones se esclarecieron. Contó que identificaron que el antisemitismo se ha manifestado de distintas maneras con cada cambio a lo largo de la historia, pero que ahora la revolución de las redes sociales eran un nicho de mensajes de odio en contra de los judíos.
"Desafortunadamente, antes del 7 de octubre el antisemitismo ya estaba aumentado y no teníamos una respuesta perfecta. Con cada cambio a lo largo de la historia por supuesto hay elementos positivos, pero también negativos. Ahora la influencia de las redes sociales amplifica el antisemitismo. Con solo dar click en la computadora ese mensaje de odio puede llegar a muchas personas en un segundo. Desde el 7 de octubre se ha vuelto peor", dijo Keyak.
El representante del Gobierno estadounidense añadió que los antisemitas están utilizando las críticas actuales hacia Israel como "una cubierta" para expandir su odio y su mensaje.
"Hay una línea entre las críticas hacia Israel y el antisemitismo. Hay muchas personas que están en desacuerdo con lo que está sucediendo, pero dirigirse hacia los judíos por lo que está haciendo el Gobierno de Israel o cualquier otro Gobierno no es expresar un desacuerdo con políticas, sino es antisemitismo en sí", añadió.
Administración de Trump continuará esfuerzos
El próximo 20 de enero el hoy presidente electo, Donald Trump, asumirá su Mandato tras el recién triunfo electoral del pasado 5 de noviembre.
A poco más de 2 meses para la toma de posesión de Trump, Kayek augura que la nueva Administración continuará con estos esfuerzos
"Cuando se trata de los objetivos de la Oficina para combatir el antisemitismo estoy seguro de que la próxima Administración va seguir llevando a cabo nuestra misión, lo sé. El seguimiento va seguir más allá y el trabajo continuará bajo la Administración de Trump", recalcó.
Aaron Keyak se desempeña actualmente como enviado especial adjunto para monitorear y combatir el antisemitismo en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Según la Embajada de los Estados Unidos en San José, antes Keyak se desempeñó como asesor de miembros del Congreso, a la Administración Obama y el equipo de transición de la administración Biden-Harris.
Pautas contra el antisemitismo
En julio anterior la Oficina para la Vigilancia y la Lucha contra el Antisemitismo y otros actores políticos del mundo crearon una serie de pautas para que los gobiernos formulen políticas públicas en contra del antisemitismo.
Estas incluyen un llamado a los gobiernos y los líderes políticos a denunciar el antisemitismo "de forma rápida, clara e inequívoca, en todo momento y lugar en que se manifieste.
Sugiere evitar la politización del tema y recomendar a los gobiernos nombrar a coordinadores nacionales, enviados especiales o funcionarios designados en este tema.
A su vez, recomienda la formación de coaliciones y la cooperación internacional para vigilar y responder con efectividad al antisemitismo.
El listado completo de estas pautas lo puede ver en este enlace