El duro pronóstico para Bruce Willis: Enfermos tienen esperanza de vida de menos de 10 años
Según especialista aún no hay claridad de las razones que provocan esta afección
(CRHoy.com).-Las noticias sobre la salud de Bruce Willis son cada vez peores. Este jueves, su exesposa, Demi Moore, confirmó que el actor fue diagnosticado con una enfermedad llamada demencia frontotemporal.
¿Qué es y qué expectativas hay? El neurólogo Mario Gutiérrez Sáenz, explicó a CRHoy.com que se trata de un tipo de afasia, en el que los pacientes pierden las habilidades adquiridas a nivel neurológico ocasionado una acumulación de sustancias tóxicas en el lóbulo frontal y temporal del cerebro.
De entrada, la información sobre este mal es desalentadora. Gutiérrez explicó la afección es progresiva y degenerativa, por lo que los pacientes que son diagnosticados tienen una esperanza de vida de menos de 10 años.
"Mi experiencia es que estos pacientes podrían durar entre 5 y 10 años", comentó el especialista. Eso sí, también hay datos recogidos por el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA) del Departamento de Salud de Estados Unidos que arrojan casos de pacientes en donde esa esperanza se redujo a los 2 años, una vez presentado los síntomas.
El especialista en neurología apuntó que dicha demencia se da porque las neuronas de esos lugares invadidos por toxinas se empiezan a morir provocando de esa manera daños en las funciones ejecutivas como la personalidad, la memoria y en la comunicación del lenguaje.
"Hay tipos de demencia frontotemporal, hay una variante que es predominantemente cambios en la personalidad, es decir las personas tienen cambios en el comportamiento o en la conducta, a veces fluctúa esto. A veces está más despierto, a veces más activo, a veces lo contrario",
"La variante temporal, lo que quiere decir que afectan aquellas funciones que tienen que ver con la memoria o el lenguaje. Entonces son personas que empiezan a tener problemas de memoria y en la comunicación verbal, o sea, se vuelven más limitados para poder comunicarse y emitir sus ideas", explicó.
De acuerdo con el NIA, este es el trastorno cerebral que se presenta a más temprana edad, pero que debido a su progresión, los daños en el sistema provocan que con el tiempo los pacientes necesiten un alto grado de cuidados y hasta atención las 24 horas del día.
¿Qué causa la demencia frontotemporal?
Según Gutiérrez, aún no se conocen las causas concretas que podrían provocar el desarrollo de este mal. Lo que sí se sabe es que las personas con este tipo de demencia tienen cantidades o formas anómalas de proteínas llamadas tau y TDP-43 dentro de las células nerviosas o neuronas del cerebro.
"No se tiene muy claro porque este tipo de enfermedad afecta más a unos grupos neuronales que otros. Aunque podría ser un factor de riesgo la edad mayor, también aparece en gente adulta más joven de los 50 a 60 años"
"Hay factores genéticos, esto es un riesgo aumentado de padecer la enfermedad si un familiar o abuelito ha padecido", afirmó el especialista.
Así las cosas, las personas con antecedentes familiares de demencias frontotemporales tienen más probabilidad de tener una forma genética de la enfermedad.
¿Cómo identificarla y cuáles son sus síntomas?
Los signos que pueden alertar a los pacientes de sufrir este trastorno, varían dependiendo de cada caso. Lo mismo ocurre con los síntomas que se van desarrollando con la progresión de la enfermedad.
Algunos de estos síntomas son:
- Menos energía y motivación
- Falta de interés en los demás
- Conductas inapropiadas e impulsivas
- Falta de consideración con los demás
- Repetición de actividad o de una palabra una y otra vez
- Cambios en las preferencias alimentarias y consumo compulsivo de alimentos
- Mayor interés sexual
- Descuido de la higiene personal
- Exceso o falta de reacción emocional
- Dificultad para pronunciar o comprender el habla
- Incapacidad para realizar movimientos comunes, como usar un tenedor
- Problemas con el equilibrio y al caminar
- Mayor torpeza
- Movimientos lentos, caídas y rigidez corporal
- Movimientos restringidos de los ojos
- Manos temblorosas
- Debilidad y pérdida muscular, estremecimientos ligeros y movimiento de los músculos