España: La infectaron con VIH en un TAC y ahora le deben pagar millonaria indemnización
(CRHoy.com) Una mujer, paciente oncológica, que demandó a la Comunidad de Madrid (el sistema sanitario de Madrid) por contagiarla de VIH mientras se hacía un TAC en el hospital público Gregorio Marañón ganó una indemnización de 150.000 euros, es decir, alrededor de 88 millones de colones.
Así lo señalaron los medios españoles El País y El Diario.
La demandante de 32 años había presentado la demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid pidiendo una indemnización de 400.000 euros; sin embargo, después de un exhaustivo análisis del caso, las autoridades judiciales decidieron reducir la compensación a 150.000 euros.
Todo sucedió alrededor de 2018 o antes, cuando la mujer fue al hospital público para realizarse el TAC, cuyo método es de exploración radiológica; las autoridades determinaron que el contagio habría ocurrido cuando le administraron vía intravenosa a la mujer.
La mujer de 32 años era una paciente que sufría carcinoma ovárico, carcinomatosis peritoneal y ascitis tumoral.
Después de que la mujer sufriera problemas renales, le realizaron unas pruebas en diciembre de 2018; en ellas, se confirmó que había sido contagiada con VIH.
No obstante, los medios españoles recogen que la Comunidad de Madrid negó que haya cometido un error y decidió no indemnizar a la víctima.
Por ello, la joven de 32 años tomó la decisión de presentar la demanda ante las autoridades judiciales.
En un principio, el Tribunal justificó la decisión de la Comunidad de Madrid, señalando que la infección podría no estar "relacionada causalmente con la atención recibida" y además, indicó que la asistencia sanitaria que recibió fue "adecuada".
Asimismo, las autoridades judiciales mencionaron que no se podía "descartar" que la infección habría ocurrido cuando laboraba como odontóloga o cuando recibía atención en centros privados.
Sin embargo, el pasado 23 de febrero se emitió una sentencia de la Sala Contencioso-Administrativo del mismo Tribunal donde indicó existía la hipótesis que la paciente se habría contagiado de VIH por medio del TAC debido a:
"… la existencia de dos casos positivos de VIH en la fecha en la que se practicó el TAC a la actora y el reconocimiento por la administración de fallos en los procedimientos de trabajo (que determinaron el brote de contagio de hepatitis C)".
"Sin que esta conclusión se deba ver afectada por su profesión (cuando no se discute la existencia de una analítica de julio de 2018 en la que la actora era VIH negativo, y ello aun cuando su baja laboral fuera de agosto de 2018), ni por el hecho de que se haya realizado pruebas en centros privados que, por las fechas en las que fueron realizadas, no pueden asociarse al contagio que sufrió", señaló.
Después de esta sentencia, las autoridades le pidieron a la Comunidad de Madrid que pagara la millonaria indemnización a la paciente afectada.