Irán 20 años a prisión por estafar a adultos mayores desde “call center” tico por $10 millones
Sujetos fingían premio para víctimas como punta de lanza para el delito
(CRHoy.com).- La justicia estadounidense condenó a 20 y 25 años de prisión a 2 sujetos que desde Costa Rica se dedicaron a estafar adultos mayores en territorio norteamericano, con un perjuicio cercano a los $10 millones (más de 6 mil millones de colones).
Un juez del Distrito Oeste de Carolina del Norte dictó la sentencia este martes. Los imputados son 2 estadounidenses, residentes en Costa Rica, identificados como Andrew Smith (46 años) y Christopher Lee Griffin (45 años).
Ambos sujetos operaban desde San José mediante un centro de llamadas (call center) y contaban con la colaboración de otras personas.
Según la investigación iniciada en 2015, los imputados se hacían pasar por representantes de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. y la Comisión Federal de Comercio para indicarles a las víctimas, mediante llamadas telefónicas, que habían sido ganadores de jugosos premios económicos mediante sorteos. Algo que era evidentemente falso.
Tanto Smith como Griffin fueron detenidos en Costa Rica y trasladados a Estados Unidos.
"Después de convencer a las víctimas (muchas de las cuales eran ancianos) de que podían recibir una recompensa financiera significativa, los conspiradores les dijeron que tenían que hacer una serie de pagos por adelantado antes de cobrar su supuesto premio. Aparentemente por artículos como: tarifas de seguros, impuestos y tasas de importación.
"Los conspiradores utilizaron una variedad de medios para ocultar sus verdaderas identidades, como los Protocolos de Voz sobre Internet (IP), que hicieron parecer que estaban llamando desde Washington D.C. y otros lugares en los EE.UU. Según el testimonio del juicio, un conspirador advirtió a una víctima de edad avanzada que indicaba que si ni pagaba, sabía dónde vivía y dónde estaban sus otros familiares", detalló un reporte facilitado por el Departamento de Justicia de EE.UU., mediante una publicación en su página web.
Smith y Griffin lograron convencer a las víctimas para que trasladaran el dinero hasta cuentas bancarias ubicadas en Costa Rica. Dichas cuentas estaban a nombre de los sujetos o bajo la tutela de terceros, quienes fungían como "corredores".
"Los corredores enviados por Smith y sus cómplices se reunieron con víctimas ancianas en sus hogares para recolectar bolsas de efectivo, que a su vez remitieron a Costa Rica, según las pruebas. La evidencia mostró que Smith, Griffin y sus conspiradores robaron más de $10 millones de las víctimas", detalló la justicia norteamericana.
"Smith y Griffin utilizaron trucos descarados y descaradas mentiras para convencer a las víctimas de que su sueño de seguridad financiera se había hecho realidad. Ese sueño pronto se convirtió en una pesadilla devastadora, una que afectó económicamente y emocionalmente a las víctimas, muchos de los cuales eran adultos mayores.
"La depravación de este esquema se refleja en la sentencia que se les da a estos 2 criminales, ya que se necesita un tipo especial de maldad para robar a los ancianos", afirmó Andrew Murray, fiscal del Distrito Oeste de Carolina del Norte.
Ambos imputados también fueron condenados a pagar entre $9 y $10 millones por los daños provocados en perjuicio de las víctimas.
Este caso se suma a una lista numerosa de eventos similares ejecutados desde centros de llamadas en Costa Rica, con el objetivo de estafar a adultos mayores en territorio estadounidense.