(FOTOS) Migrantes deportados de Estados Unidos llegan a Colombia
Provenían desde el estado de Texas
El gobierno de Colombia recibió esta mañana a los migrantes que fueron deportados de Estados Unidos después de la crisis diplomática que enfrentaron los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump.
"Vienen nuestros connacionales desde EE. UU. libres, dignos, sin estar esposados", escribió el mandatario colombiano en X.
"El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre", añadió.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, escribió el lunes en la red social X que se iba a enviar un avión de la Fuerza Aérea Colombiana hacia San Diego, California, para recoger los colombianos que fueron deportados.
Horas después, otro avión despegó desde Texas hacia el país sudamericano. Unas imágenes publicadas por la cancillería colombiana muestran a los migrantes descendiendo del avión militar que los transportó de regreso.
El mandatario colombiano también celebró la llegada de los migrantes.
"Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida", indicó Petro.
Según la cancillería colombiana, el avión trasladó de regreso a 91 colombianos provenientes de El Paso, Texas.
Esto ocurrió después de que Colombia se negara a recibir aviones militares de Estados Unidos que transportaba a migrantes que fueron expulsados del país norteamericano después de que Brasil denunciara el maltrato hacia sus ciudadanos.
"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", publicó Petro en la red social de Elon Musk.
Él señaló que se iban a recibir a los migrantes en aviones civiles. Además, amenazó a Estados Unidos con los ciudadanos norteamericanos que se encontraban en condición irregular en Colombia.
El mandatario colombiano ordenó que los más de 15.666 estadounidenses irregulares fueran al servicio migratorio para regularizar su situación.
Tras la negativa de Petro, Trump anunció que iba a sancionar a Colombia, imponiendo aranceles del 25% a las importaciones, prohibición de viaje y revocatoria de visas a funcionarios del gobierno colombiano y a sus aliados y partidarios e inspecciones reforzadas de aduanas y protección fronteriza a los cargamentos que provengan del país sudamericano.
El gobierno colombiano también anunció que iba a imponer sanciones a Estados Unidos. Sin embargo, horas después, la tensión entre ambas naciones llegó a su fin después de que el gobierno estadounidense suspendiera las sanciones y Colombia aceptara los términos de la política de deportación de Trump.