Google recuerda a 13 mujeres que cambiaron la historia del mundo
En el Día Internacional de la Mujer, Google dedica un doodle a la historia de 13 mujeres que revolucionaron el mundo, a nivel científico y cultural.
Con un video, el buscador más importante de Internet muestra a una abuela que le cuenta historias a su nieta de estas mujeres, poniéndolas como heroínas de todos los tiempos. La primera en mencionarse es Frida Khalo.
Dedicado a todas las mujeres que cambiaron el mundo e hicieron historia #DíaInternacionalDeLaMujer #GoogleDoodle → https://t.co/6XxZ9NB1f7 pic.twitter.com/EDBN7SYMGS
— Google España (@GoogleES) 8 de marzo de 2017
- Frida Khalo: La pintora mexicana es la primera en la lista. Su vida se vio marcada por un trágico accidente a los 18 años, que destruyó su pelvis y su columna y la sumió en una vida de dolores agudos y operaciones. No obstante, en esta tragedia encontró la inspiración para sus pinturas, que la hicieron famosa. Fue una mujer que rompió con los estereotipos de la mujer pulcra y obediente, por una con bigote, que era bisexual y que no le importaba lo que pensaran de ella.
- Cecilia Grierson: La argentina, nacida en 1859, destacada por ser la primera mujer en graduarse como médica en su país. Además, fue una amplia activista, inventora y reformista.
- Lotfia El Nadi: Es la primera piloto egipcia en la historia. Con 26 años y la oposición de su padre, consiguió inscribirse en la escuela de aviación. Siempre dijo que "aprendió a volar porque amaba ser libre".
- Halet Cambel: La primera mujer musulmana en competir en unos Juegos Olímpicos, en 1936.
- Olga Skorokhodova: Dedicó su vida al desarrollo de la educación de personas ciegas y sordas, tras quedarse ella misma sin vista y oído a causa de una meningitis.
- Sally Ride: Se convirtió en la primera mujer de su país en viajar al espacio, tras presentar su candidatura a la NASA después de enterarse por la prensa de que la agencia espacial necesitaba nuevos astronautas.
- Suzanne Lenglen: Es la campeona de tennis más joven del circuito profesional. Consiguió que el deporte dejara de ser una actividad dedicada a los hombres.
- Ida Wells-Barnett: Cofundadora de la Asociación Nacional para el progreso de las Personas de Color, dedicó su vida a la defensa de derechos civiles y, en concreto, apoyó de forma intensa la lucha por los derechos de las mujeres.
- Ada Lovelace: Fue la primera persona en programar en el mundo de la computación, incluso antes de que se fabricara el primer ordenador. Lovelace se dio cuenta de que una computadora podía llegar a representar no solo números, sino también entidades genéricas como palabras o notas musicales.
- Lee Tai-Young: Es la primera mujer que se dedicó a la abogacía de manera profesional y llegó a ser juez de Corea, ayudando a las mujeres a mejorar su estatus a nivel jurídico.
- Miriam Makeba: cantante y activista sudafricana. Sufrió de persecución en su país por lo que tuvo que migrar a los Estados Unidos.
- Rukimini Devi: Ella y su marido fundaron la academia Kalakshetra de danza y música en la ciudad de Chenai.
- Lina Bo Bardi: Fue una de las arquitectas más reconocidas en Brasil y diseñó el icónico Museo de Arte de Sao Paulo.