Logo

Intersticio: el nuevo órgano del cuerpo humano

Hallazgo se dio tras investigación de la Universidad de Nueva York

Por Joselyne Ugarte | 30 de Mar. 2018 | 6:32 am

Las partes rosas son las estructuras de colágeno que crean las cavidades llenas de fluido. (Imagen tomada de BBC).

Intersticio es el nombre de un conjunto de tejidos que conforman un órgano del cuerpo humano que recién fue descubierto. El anuncio se dio el martes y fue gracias a una investigación de la Universidad de Nueva York en Estados Unidos.

Es imperceptible a la vista y sería uno de los órganos más grandes del cuerpo. Se trata de una capa debajo de la piel, dentro del tracto digestivo, pulmones y sistema urinario.

Recubre prácticamente muchos de los órganos del aparato digestivo, respiratorio y excretor. Según lo describen los investigadores, es un conglomerado de tejidos que están llenos de líquido y custodian a muchos otros tejidos.

"Este descubrimiento tiene el potencial de llevar a avances importantes en medicina, incluyendo la posibilidad de que tomar muestras del fluido intersticial se convierta en una potente herramienta de diagnóstico", explicó en un comunicado Neil Theise, médico e investigador en la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York y coautor del estudio.

Quienes lo descubrieron lo definen como "una nueva expansión y especificación del concepto del intersticio humano", algo que tradicionalmente en biología se refería al espacio entre las células y los tejidos del organismo.

Podría ser uno de los órganos más grande, al igual que la piel, pues se estima que esta red de cavidades de colágeno y elastina rellenas de líquido aglutinaría más de un quinto de todo el fluido de nuestro organismo.

Hasta el momento no se había descubierto porque con los métodos estándares de visualización de la anatomía humana no se perciben estas estructuras. Fue gracias a los avances tecnológicos de la endomicroscopia en vivo, que muestra en tiempo real la histología y estructura de los tejidos, que los científicos pudieron identificarlo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO