Logo

Jordan Bardella, el joven de 29 años que es el “plan B” de la extrema derecha en Francia

A los 16 años se afilió al partido Agrupación Nacional

Por Gustavo Arias | 3 de Abr. 2025 | 6:12 am

A sus 29 años, Jordan Bardella ya es un nombre importante en la política francesa, pero ante la inhabilitación de Marine Le Pen por malversación de fondos, su relevancia podría ser mucho mayor, ya que se perfila como el plan B de la ultraderecha para las elecciones de 2027.

Bardella desempeña un papel clave en la estrategia de "normalización" de la ultraderecha en Francia. Su carisma y habilidad mediática lo han convertido en un líder popular, especialmente en redes sociales. Por ejemplo, en TikTok, cuenta con más de dos millones de seguidores.

Su ascenso ha sido meteórico. A los 16 años se afilió al partido Agrupación Nacional (RN) y, en 2019, con solo 23 años, Marine Le Pen lo nombró al frente de la lista para las elecciones europeas. Bardella se convirtió en el segundo eurodiputado más joven de la historia del país. Aunque su actividad parlamentaria fue escasa, utilizó su cargo como trampolín para fortalecer su imagen política.

Desde 2021, preside el partido y lideró la lista en las elecciones europeas de 2024.

Orígenes

A diferencia de la dinastía Le Pen, Bardella proviene de un entorno más modesto. Nació en Drancy, en Seine-Saint-Denis, en una familia de origen italiano y creció con su madre en un complejo de viviendas sociales. Sin embargo, también pasó tiempo con su padre en Montmorency, un suburbio acomodado, detalle que rara vez menciona en su narrativa pública.

Abandonó sus estudios de Geografía en la Universidad de la Sorbona para dedicarse por completo a la política. Su imagen cuidadosamente construida lo presenta como una nueva cara dentro de la ultraderecha, aunque sin romper del todo con las raíces más polémicas del partido.

Sin embargo, la imagen de "hombre hecho a sí mismo" que promueve ha sido cuestionada. Investigaciones periodísticas han revelado que su infancia no fue tan humilde como él describe. Su padre le proporcionó estabilidad económica y comodidades, como un automóvil a los 19 años y un apartamento a los 20. Estos aspectos han sido cuidadosamente omitidos en su discurso público.

¿En qué cree?

Ideológicamente, Bardella se muestra liberal en economía y más conservador que Le Pen en lo social. Su discurso se centra en la inmigración, la inseguridad y el rechazo a lo que él denomina "ecología punitiva".

Sus críticos lo acusan de carecer de profundidad política y de evitar definirse en temas complejos. Aunque domina el juego mediático, en algunas entrevistas ha mostrado lagunas de conocimiento, lo que refuerza la percepción de que su partido aún carece de credibilidad para gobernar.

En general, su discurso gira en torno a la idea de "Francia para los franceses", una postura que refuerza su popularidad entre los votantes de extrema derecha.

Los números lo respaldan

Un estudio de opinión publicado por Elabe, posterior a la condena de Le Pen, muestra resultados favorables para Bardella. A la pregunta de quién sería el mejor sucesor de Marine Le Pen en su bando para las próximas elecciones presidenciales, el 57% de los encuestados lo mencionó.

Además, el 67% de los encuestados considera que Bardella tiene tantas posibilidades, o incluso más, de ganar las próximas elecciones presidenciales en comparación con Le Pen.

Comentarios
0 comentarios