Logo

Las fotos reales de la tragedia que inspiró película “La sociedad de la nieve”

REALIZARON UNA PELÍCULA BASADA EN ESTOS HECHOS LLAMADA LA SOCIEDAD DE LA NIEVE.

Por Daniel Monge | 10 de Ene. 2024 | 7:29 am

La película que está siendo más comentada en internet, "La Sociedad de la Nieve" es basada en la tragedia que se vivió el 22 de diciembre de 1972 cuando un avión con más de 40 personas a bordo se estrelló en la cordillera de Los Andes. Todos los pasajeros eran uruguayos y viajaban hacia Chile.

Del accidente, 27 personas quedaron con vida y tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir hasta que los rescataron. 72 días después, de todos los sobrevivientes solo 16 jóvenes quedaban con vida.

Esta hazaña no solo inspiró esta filmación, también fue la base para varios libros, documentales y otras películas. Juan Antonio Bayona fue el encargado de dirigir esta producción audiovisual "La Sociedad de la Nieve".

Cuando se habla de este accidente, es inevitable no pensar en el escenario donde se produjo. En plena cordillera de Los Andes, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar en la zona conocida como "Valle de las Lágrimas" ubicada en la provincia argentina de Mendoza en la zona fronteriza con Chile.

¿Cómo se dio a conocer esta tragedia?

Posiblemente esta historia, se pudo haber quedado en simples relatos y experiencias de los sobrevivientes. No obstante, algunos de ellos llevaban cámaras fotográficas dentro de su equipaje, muchas de las imágenes fueron captadas por los mismo pasajeros que iban a bordo de la aeronave cuando sufrió el accidente.

Las 16 personas rescatadas eran jugadores de un equipo de rugby, aprovecharon este viaje no solo para jugar el partido sino también irse de vacaciones y tener un rato de esparcimiento.

Después de la muerte de Numa Turcatti, uno de los jóvenes que sobrevivió al accidente pero por heridas y las inclemencias del tiempo falleció, Roberto y "Nando" -otros dos sobrevivientes- quienes ya habían hecho expediciones para buscar restos del avión y comida, decidieron emprender el viaje y cruzar caminando la cordillera de Los Andes hasta llegar a Chile, donde un habitante de la zona llamado Sergio Gaitán los auxilió.

Ellos dieron aviso a las autoridades sobre los supervivientes y es gracias a esto que les salvan la vida a los que quedaban.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO