Las luces en el cielo que espantaron a los mexicanos durante el terremoto
EL FUERTE MOVIMIENTO DEJÓ AL MENOS 32 PERSONAS FALLECIDAS, SEGÚN EL REPORTE MÁS RECIENTE

Videos fueron captados por usuarios en redes sociales (Captura).
La noche de este jueves 7 de setiembre un terremoto de 8,2 grados sacudió el sur de México. Algunos de los videos grabados durante y después del sismo captaron una especie de luces en el cielo ¿Qué son? ¿A qué se deben?
Luego de que las dudas inundaran las redes sociales, medios internacionales trataron de buscarle explicación a los destellos que acompañaron el terremoto, catalogado como "el mayor" registrado en los últimos cien años en México.
Miguel Ángel Rodríguez científico titutar del Instituto Geológico y Minero de España explicó a la revista Verne que se trata de un "efecto luminoso no cuantificable". Se les conoce como EQL (la traducción al inglés de "luces de terremoto").
Estos se producen, explicó Rodríguez, a la carga de energía que se libera durante un sismo. Sin embargo, la explicación que la ciencia le da a estas luces no es concluyente.
"Un terremoto se provoca por la ruptura de una falla, tras acumularse tensión tectónica en la zona. La fricción de las rocas puede generar en sus superficie corrientes eléctricas por el flujo de iones que genera", dijo Emilio Carreño, director del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN).
Así el cielo durante el #Sismo pic.twitter.com/zlcPA7YSDM
— L4L0 (@lalocedeno) 8 de septiembre de 2017
Luces mientras temblaba en la CDMX #AlertaSismica #Temblor pic.twitter.com/HM0PowrjTN
— Jorge Gregorio (@galvezgregory0) 8 de septiembre de 2017
Las luces del temblor, CDMX. pic.twitter.com/jbgxQzIuRC
— Plumas Atómicas (@plumasatomicas) 8 de septiembre de 2017