Maduro anuncia “megaelección” para el 2025: ¿Qué ocurrirá?
Se cree que habrá una mayoría chavista en todos los ámbitos políticos
Las elecciones legislativas, regionales y locales, las cuales se realizarán en el 2025, podrían agravar la situación en Venezuela después de que el líder del régimen, Nicolás Maduro, advirtiera que aquellas personas que no estuvieran de acuerdo con el régimen, no podrán participar en los comicios.
Así lo señalaron los analistas internacionales a crhoy.com.
Maduro anunció la semana pasada que el próximo año habrá una "megaelección" para escoger a los diputados, así como los gobernadores, legisladores, alcaldes y concejales.
Esta es una medida represiva que el líder del régimen ha tomado contra la oposición que ha estado luchando contra el fraude electoral ocurrido el 28 de julio, en el que Maduro se enfrentó en elecciones a Edmundo González y, pese a que al parecer el ganador fue González, Maduro se negó a entregar el poder. Al día de hoy, se desconocen los resultados oficiales de las elecciones.
Desde que se estallaron las protestas en Venezuela por parte de la oposición y la ciudadanía, el régimen ha detenido a más de 100 personas.
Los analistas indicaron que hay una diferencia entre las elecciones presidenciales que ocurrieron el 28 de julio y los comicios legislativos, regionales y locales del 2025.
Diego Montoya Vargas explicó a este medio que la oposición podría no poder participar en el proceso legislativo.
Además, mencionó que el chavismo ha ido "desarticulando" a la oposición.
"… el chavismo ha venido desarticulando a la oposición a través de la persecución y el arresto de figuras relevantes, como lo ha sido la reciente orden de captura en contra de Edmundo González", dijo el experto.
"… durante el discurso se mencionó una reforma para impedir la participación de partidos "fascistas", lo que implicaría que cualquier agrupación de oposición pueda ser etiquetada como extremista y ser eliminada del proceso electoral en caso de no reconocer la autoridad de la institucionalidad venezolana, que como hemos visto a lo largo de los años, está completamente parcializada en favor del chavismo", añadió.
¿Llegaría a una mayoría chavista?
Montoya Vargas indicó que hay posibilidades de que haya una mayoría chavista en todos los ámbitos políticos en Venezuela tras los comicios legislativos, regionales y locales que se realizarán el próximo año.
"Pienso que es muy probable que llegue una mayoría chavista a todos los puestos que deben ser electos, pues no serán solamente diputaciones, serán gobernaciones, alcaldías y otros puestos locales", dijo.
Él también mencionó que en estas elecciones se podría buscar reemplazar la oposición "por grupos que no son directamente chavistas, pero de alguna manera estén alineados con el movimiento" o que quede en manos de partidos muy pequeños.
Por su parte, Carlos Murillo comentó:
"La próxima elección estará totalmente blindada para que gane el oficialismo".
¿Podría haber protestas?
Las elecciones legislativas de Venezuela en el 2025 podría provocar unas nuevas olas de protestas.
Montoya Vargas indicó que sí cree que podría haber protestas por parte de la oposición y la ciudadanía; sin embargo, habrá que ver cómo será el papel de los líderes de la oposición y el poder que tendrán el próximo año.
"Esto sin duda podría llegar a generar nuevas olas de protestas, sin embargo, habría que esperar un poco para ver el papel de los líderes de oposición y el poder de convocatoria que puedan tener para movilizar al pueblo a pesar de la represión", dijo.
El analista Murillo señaló, por su parte, que podría no haber protestas porque el régimen bloqueará a la oposición antes de que la situación estalle.
Elecciones legislativas
Maduro anunció el lunes 26 de agosto que en el 2025 se realizarán las elecciones legislativas, regionales y locales en medio de la tensión en Venezuela.
Parte de su discurso que dio en la cumbre virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) alarmó a la comunidad internacional, al indicar que las personas que están en contra del régimen y que no reconocen los poderes del Estado no podían participar en los comicios.
"En el 2025 lo que viene es la mamá de las elecciones, una megaelección porque se tiene que elegir la Asamblea Nacional, diputados y diputadas, se tienen que elegir los 23 gobernadores por estado y (…) las 335 alcaldías, los 23 consejos legislativos y los 335 concejos municipales", dijo el venezolano.
"Aquellos que no reconocen el poder electoral, aquellos que no reconocen el poder judicial, aquellos que no reconocen los poderes del Estado, aquellos que no respetan el derecho a la paz, aquellos que en definitiva no reconocen el poder de esta Constitución, sencillamente por ley no pueden participar en procesos electorales que vengan", dijo.
"Ya estamos en eso, allá el que se salga de la Constitución, allá el que se salga y no respete los poderes públicos, porque estoy de acuerdo con lo que dijo el presidente de la Asamblea Nacional, (…) aquellos que no reconocen los poderes del Estado (…) sencillamente, por ley, no pueden participar en procesos electorales", señaló.
Él también advirtió que no solo bloquearán a la oposición en las elecciones del 2025, sino también en otros procesos electorales.
El presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Jorge Rodríguez, propuso una evaluación de una nueva ley de partidos políticos para prohibir a cualquier persona considerada como "fascista" participe en comicios.
La oposición rechazó el anuncio que dio el régimen venezolano. El secretario general del partido Patria Para Todos, Rafael Uzcátegui, dijo:
"Está buscando una salida porque sabe lo que está en juego es su cabeza. Nosotros, los que llamamos a votar nulo, somos una gran mayoría sólida contra él y entonces está buscando una salida para postergar la elección, que es una elección natural".