En los últimos días ha circulado información que asegura que el sitio web especializado en medicina y salud "Healthline" está promoviendo el uso del término "hueco frontal" en lugar de vagina, al -supuestamente- considerar que este último es "machista" y que puede herir la sensibilidad de la población trans.
Pero Healthline ha salido a desmentir esas publicaciones, asegurando que si bien la guía sobre educación sexual que recientemente publicaron parte de nuevos conceptos médicos para que el colectivo transexual se sienta incluido, es falso que sustituyan la palabra vagina por "hueco frontal" y por eso utilizan ambos términos.
Healthline publicó la guía hace poco y ante las críticas afirmó que "Es fundamental que las guías de sexo seguro se vuelvan más inclusivas con las personas LGTBI y no binarias", es decir, no solo para quienes se sienten hombre o mujer. Healthline ha propuesto que los documentos didácticos incluyan también lingüísticamente al colectivo LGTBI pero desmiente que haya criticado o censurado el término vagina. "Nos referiremos a la vagina como ‘agujero frontal’, en lugar de usar únicamente el término médico ‘vagina’. Lo haremos para reforzar el lenguaje inclusivo de género. Muchas personas trans no se identifican con las etiquetas que la comunidad médica le da a sus genitales", indica el sitio que ha sido claro en utilizar ambos términos.
En la guía, Healthline afirma que si bien "a algunas personas trans y no binarias, asignadas mujeres al nacer, les gusta el sexo con penetración, experimentan una disforia de género cuando a esa parte del cuerpo se le llama ‘vagina’. Una alternativa que se está haciendo cada vez más popular entre las comunidades ‘trans’ y ‘queer’ es hablar de ‘agujero delantero’". En su defensa, aseguraron que el término "hueco frontal es utilizado como otro término para nombrar la vagina y es utilizado por el National Institutes of Health (EE.UU), la revista sobre embarazo y nacimiento de Estados Unidos, el Centro Nacional de Educación LGBT y la Escuela de Medicina de Harvard, entre otros.
"Además de terminología clínica o científica, utilizamos lenguaje inclusivo, no sesgado y términos contemporáneos con el fin de ayudar a todos nuestros lectores", indicaron para refutar a quienes les critican por el uso del término.