Observatorio Ciudadano estima 1270 casos de COVID-19 en Nicaragua
Gobierno sol0 confirma 25 contagiados
(CRHoy.com) La afectación por la pandemia del COVID-19 en Nicaragua tiene dos caras, la de los datos dados por el Gobierno y la que informan los nicaragüenses. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano, que localiza de forma independiente casos de COVID-19 no reconocidos por las autoridades, ya son 233 las muertes causadas por el nuevo coronavirus (33 se categorizan como muertes por neumonía y 233 sospechosas de coronavirus), y la cantidad de personas contagiadas con el virus respiratorio aumentó de 765 a 1270 en la última semana, es decir, 505 nuevos casos sospechosos para un 62% de incremento.
El Observatorio informa de casos sospechosos y no puede confirmarlos debido a que solamente el Gobierno tiene acceso a las pruebas para detectar el virus. También recibieron reportes de 154 trabajadores de salud con sintomatología asociada al COVID-19. Por otro lado, familiares y asociaciones hablan de 37 presos políticos que presentan síntomas, uno de ellos, Uriel Pérez, se encuentra hospitalizado e intubado en un hospital público.
Según los datos recogidos, Managua, capital el país, tiene 628 casos sospechosos y es el sector de mayor incidencia de esa enfermedad, seguido de Chinandega (106), Masaya (102), Matagalpa (81), Granada (54), Estelí (39) y León con 34. De acuerdo con información publicada por el medio local El Confidencial, en el Hospital España, ubicado en Chinandega, se han contagiado cirujanos, ginecólogos, laboratoristas, enfermeras, internos, ortopedistas, médicos de base, la directora de ese centro médico, el subdirector, el director de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y la jefa de Enfermería.
Los entierros clandestinos o muertes sin informar a la familia continúan al alza. "Los entierros nocturnos y clandestinos no pueden continuar siendo la política estatal. Las familias tienen derecho a vivir un duelo digno. Le recordamos al Estado de Nicaragua su responsabilidad de garantizar el derecho humano y constitucional a la salud, y garantizar el derecho a la información", expresó el Observatorio.
Según los datos oficiales dados por el gobierno de ese país, solo se registran 25 casos positivos de COVID-19 y ocho fallecidos, sin embargo esos datos son altamente cuestionados por los ciudadanos.