Logo

¿Qué pasa con TikTok que los gobiernos lo están vetando?

Compañía a cargo de la aplicación se sacude a acusaciones.

Por Agencia | 28 de Feb. 2023 | 10:54 am

(CRHoy.com / AFP) Varios países del mundo anunciaron en la última semana el veto a la aplicación de entretenimiento de origen chino, TikTok, en medio de una ola de acusaciones de supuesto espionaje, lo cual desató polémica ante los graves señalamientos.

El primero en tomar la decisión de pedir a sus funcionarios de desinstalar la app fue la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE).

En su petición indicaron que era necesario eliminarla de sus teléfonos oficiales, por lo que daban tiempo hasta el 15 de marzo para hacerlo, explicando que se debía a un reforzamiento de su ciberseguridad.

Esto no cayó nada bien en China, pues la casa matriz de la TikTok, ByteDance, se pronunció indicando que era una decisión "equivocada" por parte del parlamento y que lo veían como una decepción.

"Estamos decepcionados con esta decisión, que creemos que está equivocada y se apoya en malentendidos fundamentales", apuntó un portavoz.

"Nos hemos puesto en contacto con la Comisión para dejar las cosas claras y explicar cómo protegemos los datos de los 125 millones de personas en toda la UE que visitan TikTok cada mes", añadió.

De su lado, el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, dijo que la Comisión ha considerado la ciberseguridad y la protección de los datos de las personas "que trabajan" en la institución.

Pero después de este anuncio se vino la ola de veto a la aplicación, pues este viernes Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, exigieron a sus funcionarios eliminar la app de sus teléfonos oficiales.

En 2022 Estados Unidos ya había prohibido la aplicación en los dispositivos del gobierno federal, y algunos legisladores estadounidenses están tratando de prohibir que opere en todo el país.

Esto ocurrió luego de que en noviembre la compañía admitiera que parte del personal en China podía acceder a los datos de los usuarios europeos.

Sin embargo, TikTok asegura que está actuando para ajustarse a las rígidas normas de funcionamiento de los gigantes digitales en el espacio de la UE.

En su reacción a la decisión de la Comisión, el portavoz de la firma aseguró que TikTok está empeñado en "minimizar los flujos de datos [de sus usuarios] fuera de Europa".

"Seguimos mejorando nuestro enfoque de la seguridad de los datos, incluido el establecimiento de tres centros de datos en Europa para almacenar los datos de los usuarios localmente, y reducir aún más el acceso de los empleados a esos datos", afirmó.

30 días para eliminarla

Precisamente este martes, la Casa Blanca dio el lunes un plazo de 30 días a las agencias federales para retirar la aplicación china de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales en cumplimiento del veto ordenado por el Congreso de Estados Unidos.

China condenó la decisión del gobierno estadounidense que apunta a "suprimir injustificadamente la las firmas de otros países".

La directora de la oficina de administración y presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, emitió un memorando para "retirar y deshabilitar las instalaciones" de dicha aplicación en los dispositivos operados por las agencias gubernamentales.

También estipuló "prohibir el tráfico de internet" desde los dispositivos hacia la aplicación.

Canadá por su parte, horas después también hizo un anuncio similar al pedir que bloquearan la red social.

"En un dispositivo móvil, los métodos de recopilación de datos de TikTok brindan un acceso considerable al contenido del teléfono", dijo la ministra del Tesoro, Mona Fortier, y agregó en un comunicado que esta decisión se tomó "como medida de precaución".

"No tenemos motivos para creer en este momento que alguna información del gobierno se haya visto comprometida", agregó.

Mientras que Dinamarca hizo lo mismo posteriormente al pedir a sus diputados y a todo su personal desinstalar la aplicación TikTok de los dispositivos móviles que suministra, por "riesgo de espionaje".

Este anuncio tiene lugar tras las recomendaciones del centro danés para la ciberseguridad, en las que instaba a los funcionarios a suprimir TikTok de sus celulares.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO