Logo

¿Qué son las Fuerzas de Respuesta de la OTAN y qué pueden hacer contra Putin?

Fuerza de Respuesta se compone de 40.000 efectivos en divisiones de aire, mar y tierra

Por Gerardo Ruiz | 27 de Feb. 2022 | 4:09 pm

(CRHoy.com y medios internacionales).- Por primera vez, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) activa su Fuerza de Respuesta (NRF, por sus siglas en inglés) ante el avance del Ejército de Rusia por territorio de Ucrania.

La Fuerza de Respuesta se estableció en el año 2003 y son tropas de alta disponibilidad dispuestas en unidades terrestres, navales, aéreas y fuerzas especiales capaces de desplegarse con rapidez.

De acuerdo con el sitio web del Ministerio de Defensa de España, país miembro de la OTAN, la NRF está en capacidad de ofrecer una respuesta de defensa colectiva inmediata, antes de que arriben al teatro bélico otras fuerzas armadas.

También pueden desempeñar labores como operaciones de gestión de crisis y de apoyo a la paz y apoyo en catástrofes y protección de infraestructuras críticas.

El mando conjunto de la Fuerza lo ejerce el comandante aliado supremo en Europa de la OTAN, en este caso, el general estadounidense, Tod Wolters.

La NRF se nutre de las fuerzas armadas de los países miembros de la OTAN. Según el Ministerio de Defensa español, para participar en la NRF se debe realizar un programa de maniobras de la Organización durante un periodo de seis meses, para integrar y homologar a los contingentes nacionales.

"Además, las naciones que aportan las fuerzas realizan ejercicios complementarios de entrenamiento durante un periodo de 6 a 18 meses antes de asumir los cometidos de una unidad de alta disponibilidad de la NRF", destaca el Gobierno español.

La Fuerza de Respuesta, según el diario español "La Región", se compone de 40.000 efectivos con capacidad para desplegarse en cualquier escenario en 5 días y por un máximo de 30 horas.

La OTAN, compuesta por 30 países y con sede en Bruselas, Bélgica y fundada en 1949, se ha mantenido al margen de la invasión rusa a Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que las fuerzas de la Organización no incursionarían en territorio ucraniano, pues no es un país que forme parte de la sociedad de defensa, aunque ha intentado completar su proceso de adhesión al tratado.

Objetivo: Disuadir a Putin de una guerra a gran escala

La Fuerza de Respuesta, según el general Tod Wolters, irá a Europa del Este para disuadir al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de atacar a alguna de las naciones vecinas que forma parte de la OTAN.

Este domingo 27 de febrero, el presidente ruso puso en alerta máxima a sus fuerzas nucleares, las segundas más importantes del mundo, o "fuerzas de disuasión", con el argumento de que los líderes de la OTAN son hostiles y que han hecho declaraciones "agresivas" contra Rusia.

Posterior al anuncio de Putin, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, calificó como "irresponsable" la decisión del mandatario.

Joe Biden, uno de los líderes de la OTAN, y Vladímir Putin, presidente de Rusia. (Foto: Archivo CRH/ Agencias)

"Es una retórica peligrosa. Es un comportamiento irresponsable. Y, por supuesto, si se combina esta retórica con lo que están haciendo sobre el terreno en Ucrania (…) esto añade gravedad a la situación", manifestó el secretario a la prensa este domingo.

Además, afirmó que la OTAN no pretende entrar en una guerra con Rusia, pues se trata de una alianza defensiva que actuará en conjunto en caso de que uno de sus Estados miembros sea atacado.

Hasta ahora, la primera y única vez en que los Estados parte de la OTAN han actuado en conjunto fue después del atentado terrorista contra las Torres Gemelas, en Nueva York, Estados Unidos, cuando los aliados de la OTAN participaron en la invasión que ejecutaron los estadounidenses a Afganistán.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO