¿Quién es Pavel Durov? El fundador de Telegram detenido en Francia
Dijo que ha engendrado más de 100 hijos gracias a donaciones de esperma que hizo en los últimos 15 años.
Pavel Durov es el fundador de Telegram y fue detenido en Francia durante el fin de semana pasado, donde figuran posibles cargos como terrorismo, tráfico de drogas, complicidad en delitos, fraude masivo, blanqueo de dinero, encubrimiento, contenido pedófilo, evasión de sanciones y otros.
El perfil de Durov es muy amplio y destacan situaciones como ser considerado un prodigio de la programación, millonario empresario, luchador de la libertad de expresión o el padre biológico de al menos 100 niños. Además, según Bloomberg, cuenta con un patrimonio estimado de $9 millones.
El programador nació en 1984 en la Unión Soviética, pero a los 4 años se mudó a Italia. Tras el colapso de la URSS, su familia regresó a Rusia por una oferta laboral de su padre en la Universidad Estatal de San Petersburgo.
Él y su hermano mayor, Nikolai, desde niños eran prodigios de las matemáticas. "A los dos nos apasionaba codificar y diseñar cosas" explicó Durov.
Cuando regresaron a Rusia llevaron con ellos una computadora IBM PC XT, siendo una de las pocas familias en ese país que podían aprender a programar. La destreza en esa área y su espíritu emprendedor lo llevaron a crear Vkontakte (VK), un sitio de redes sociales que se hizo conocido como el Facebook de Rusia
Sin embargo, su relación con el Kremlin se ha complicado con el paso de los años. Principalmente cuando se negó a brindar los datos privados de manifestantes ucranianos que usaban VK, "decidimos negarnos y eso no le cayó muy bien al Gobierno ruso".
Esa decisión selló el destino de Durov en la empresa, pues tendría que dimitir a su puesto más tarde como director general. Luego de vender todas sus acciones, abandonó Rusia.
Para mí, nunca se trató de hacerme rico. Todo en mi vida tenía que ver con ser libre. En la medida de lo posible, mi misión en la vida es permitir que otras personas sean libres (…) No quiero recibir órdenes de nadie.
Luego de que Zuckerberg compró WhatsApp, Durov decidió emprender con una empresa, pues no creía que hubiera nada lo suficientemente bueno. Tras su experiencia con el gobierno ruso, él y su hermano decidieron crear una aplicación que estuviera libre de las miradas indiscretas del gobierno y con sede en Dubai.
No importa cuántas aplicaciones de mensajería existan si todas son malas.
Durov apostó por un fuerte cifrado de extremo a extremo y un compromiso con la privacidad, lo cual generó cientos de millones de usuarios.
No obstante, lo negativo de Telegram a ceder con el descifrado lo enemistó con gobiernos de todo el mundo, incluido Rusia, quienes en 2018 intentaron prohibir la aplicación "por negarse a proporcionar claves de descifrado a los servicios de seguridad rusos". La prohibición fue retirada en 2020.
Usuarios de Internet han criticado si el regreso de Telegram a ese país está ligada a alguna concesión hacia el Kremlin, algo que el fundador ha negado.
La detención de Durov está relacionada con una orden judicial por falta de moderación de Telegram, según BFMTV, afiliada de CNN. Una situación que la aplicación de mensajería catalogó como "absurdo" porque se está haciendo responsable a "una plataforma o su propietario" por los abusos de los usuarios.
Según la denuncia, Telegram es utilizada por parte de blanqueadores de dinero, narcotraficantes y personas que difunden la pederastia.