Logo

¿Quién gana y quién pierde con el ataque armado contra Trump?

Opinaron que es un ejemplo de la violencia política en EEUU

Por Ingrid Hidalgo | 16 de Jul. 2024 | 6:41 am

El intento de asesinato que ocurrió el sábado contra el expresidente Donald Trump podría beneficiarlo para la campaña electoral, según indicaron los analistas internacionales.

Trump fue atacado el sábado durante un mitin en Pensilvania por un joven de 20 años identificado como Thomas Matthew Crooks.

Los agentes de seguridad abatieron al tirador, quien estaba en el techo a unos 140 metros del escenario donde estaba el exmandatario.

Trump fue evacuado del sitio con ayuda de los agentes de seguridad con la oreja derecha ensangrentada después de que la bala la rozara.

El incidente trajo dudas para muchos. Algunos opinaron que fue un montaje, mientras que otros señalaron que no lo era. 

¿Beneficiará a Trump en la campaña?

Los analistas tuvieron una opinión dividida, aunque no dudan que el intento de asesinato podría provocar un cambio en la campaña de Trump y el presidente Joe Biden, quien también busca la reelección.

"Para mí, le generará un mayor apoyo, por el discurso de Trump ha sido convertirse en víctima y este tipo de situaciones atraerá votantes (a Trump). Mientras que perjudicará a Biden, porque los republicanos lo responsabilizan de la creciente inseguridad", indicó Carlos Murillo.

Por su parte, Carlos Cascante señaló:

"Creo que vamos a seguir las líneas de polarización, es decir, los que antagonizan a Trump, esto no les va a generar simpatía hacia Trump y los que son pro-Trump, pues van a tener un argumento más para estar con él".

Cascante indicó que aún es "temprano" para ver realmente cuánto afecta a los votantes el incidente que ocurrió el sábado.

"Lo cierto del caso es que Trump ya de por sí lleva una ventaja que ha quedado establecida en las encuestas. Entonces habría que esperar para ver si esa ventaja cambia o aumenta y verdaderamente si el intento de homicidio realmente causa una diferencia sustancial a lo que estamos viviendo", dijo.

¿Cambiará de opinión Trump sobre las armas?

Los analistas afirman que el expresidente mantendrá el mismo pensamiento, a pesar de que una lluvia de balas aterrorizó a sus simpatizantes.

"No, no va a cambiar. Es una línea divisora en los Estados Unidos y aunque él cambie, los grupos que lo acuerpan a él tienen una visión muy clara del uso de armas", dijo Cascante.

Murillo estuvo de acuerdo con Cascante y afirmó que podría fomentar que se libere más la compra de armas.

"No, al contrario, va a fomentar que se libere más la compra de armas, la frase de ‘luchen cuando se levanta' es un mensaje para sus seguidores de que hay que fortalecer la lucha, nada de cambiar y restringir", indicó.

¿Podría ocurrir de nuevo un incidente similar?

Los analistas señalaron que podría ocurrir un incidente similar, aunque es difícil predecir cuándo.

Estos hechos suceden cuando, de alguna forma, las medidas de seguridad fallan.

"Es difícil predecir cuando se producirá este tipo de eventos. En realidad, las medidas de seguridad funcionan bien en un 99.9% de los casos. Estos eventos trágicos se producen justamente cuando por alguna razón fallan las medidas de seguridad", dijo Cascante.

"En este caso parece que fue una descoordinación entre el Servicio Secreto y las autoridades locales que eran las encargadas de vigilar el espacio donde se encontraba el edificio donde está el francotirador", añadió.

Por su parte, Murillo indicó:

"Eso siempre es una posibilidad. Por supuesto, las medidas de seguridad van a aumentar con ambos candidatos. Aunque en el caso de Biden aplican las propias del presidente".

"Un ejemplo de violencia política"

El analista Cascante opinó que el incidente que ocurrió el sábado es un "ejemplo de violencia política" que ha ido aumentando en los últimos años en Estados Unidos.

"Es un ejemplo de violencia política que en los Estados Unidos ha venido incrementándose en la medida en que ha aumentado la polarización y efectivamente es un tema para preocuparse porque debilita las estructuras de legitimidad de las instituciones en los Estados Unidos y efectivamente tendrían que iniciar un proceso de despolarización, lo que pasa es que en ese momento se ve muy difícil", dijo.

Murillo señaló:

"La fecha, desde mi perspectiva, es por la cercanía de la convención republicana. Trump necesitaba (Es considero, aunque nunca se sabrá con certeza, que no hay descartar un montaje) consolidar su imagen para llegar más fortalecido a la convención".

"El mundo, en general, enfrenta una coyuntura de creciente violencia e inseguridad; sin embargo, por el tono de Trump le ha impregnado a la campaña electoral y el aumento en los tiroteos, el tema de ser en EUA ha atraído más la atención", añadió.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO