Logo

Renuncia primer ministro de Bélgica tras malos resultados en elecciones europeas

Señaló que renunciará este lunes

Por Ingrid Hidalgo | 9 de Jun. 2024 | 4:08 pm

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, anunció que no continuará en el gobierno después de los malos resultados en las elecciones del Parlamento europeo.

"Para nosotros fue una noche especialmente difícil, perdimos", dijo De Croo, en una conferencia de prensa.

Él no pudo evitar las lágrimas mientras lamentaba los resultados de las elecciones legislativas.

El partido nacionalista flamenco N-VA, el de ultraderecha Vlaams Belang y el partido socialista flamenco Vooruit obtuvieron la victoria.

"Este no es el resultado que esperaba y no eludiré mis responsabilidades. A partir de mañana dimitiré como primer ministro (…) Me concentraré plenamente en los asuntos de actualidad. Prepararé todo para una buena transmisión a mi sucesor o sucesores", indicó De Croo, según RTVE.

El belga felicitó a los ganadores de las elecciones que se realizaron en varios países de Europa.

Elecciones en la Unión Europea

Las elecciones al Parlamento Europeo confirmaron este domingo el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania y Austria.

Las proyecciones indican que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional arrasó en las elecciones en Francia y obtuvo del doble de votos que la alianza liberal lanzada por el presidente Emmanuel Macron.

Ante el catastrófico resultado, Macron pronunció un discurso al país y anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, "cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio".

Nunca hasta ahora unas elecciones europeas habían tenido un impacto tan devastador en la política doméstica de un país del bloque.

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo abre un nuevo ciclo en la UE, y los nuevos legisladores designarán al nuevo presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.

En Alemania, la mayor economía de la UE, el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Scholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y la extrema derecha.

Según sondeos a boca de urna realizados para las televisiones públicas, la alianza conservadora CDU-CSU recibiría entre el 29,5% y el 30% de los votos. El partido de extrema derecha AfD llega en segundo lugar con alrededor del 16%, y el partido SPD de Scholz, en tercero con un 14%.

Alemania es el país con más elevado número de eurolegisladores, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61).

En Austria, los sondeos de boca de urna situaron al partido de extrema derecha FPO al frente, con aproximadamente el 27% de los votos.

En tanto, en Italia los sondeos a boca de urna — que presentan un amplio margen de error — indican que el partido posfascista Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, quedó a la cabeza con entre el 25% y el 31% de los votos.

Tras las primeras proyecciones de resultados, la presidenta de la Comisión Europea y aspirante a un segundo mandato, la alemana Ursula von der Leyen, prometió en Bruselas construir una barrera de contención contra "los extremos".

"Vamos a construir un baluarte contra los extremos de la izquierda y de la derecha. Vamos a contenerlos. Eso es seguro", dijo Von der Leyen.

"¡Hemos ganado las elecciones!", afirmó a nombre de su bloque, el Partido Popular Europeo. "El PPE es el grupo político más fuerte del Parlamento Europeo (…) No se puede formar una mayoría sin el PPE", subrayó.

*Con información de AFP

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO