Logo

Situación en Guatemala refleja creciente corrupción en América Latina

Criterio de analista político internacional

Por Hermes Solano | 27 de Ago. 2017 | 3:56 pm

/ AFP /

La grave situación política que se está viviendo en Guatemala, luego de que este domingo el presidente Jimmy Morales ordenara la expulsión del país al jefe anticorrupción de la ONU, Iván Velásquez, deja en evidencia que este país centroamericano es un Estado frágil.

Así lo considera el analista internacional costarricense, Carlos Murillo, quien afirma que lo que está pasando hoy es producto de lo que se ha venido viviendo tiempo atrás en Guatemala.

"Lo que está pasando en Guatemala refleja en buena medida la situación política de América Latina. Creciente corrupción, penetración en el sistema político por el crimen organizado. Un populismo marcado y en alguna medida el Presidente Morales es producto de ese populismo", afirmó el analista.

El pasado viernes, Velásquez y la fiscal general Thelma Aldana iniciaron el trámite para retirar la inmunidad al presidente Morales, quien es sospechoso de transacciones ilegales en el partido FCN-Nación (derecha), que lo llevó al poder en 2015.

Esto pudo generar la decisión de hoy del mandatario, la cual fue frenada por la Corte Constitucional y criticada por muchos sectores. Incluso, varios de sus ministros, como las de Salud y Trabajo, presentaron su renuncia.

Según Murillo, esa decisión de Morales es una medida desesperada para que no lo procesen de las acusaciones que tiene en su contra.

"Guatemala cada vez es un Estado más frágil, fallido y estas decisiones desesperadas de buscar responsables, para que no lo procesen, evidencian también algún temor del presidente. Como dicen, el que nada debe, nada teme".

Hay que recordar que el hijo y el hermano del presidente, José Manuel Morales y Samuel Morales, son sospechosos de varios delitos de corrupción y que se verán con la justicia este 30 de agosto en el inicio del juicio.

¿Repercusión en Costa Rica?

Para el analista, este tipo de situaciones son casos muy particulares, pero que forman parte de ese entramado que está inmerso en los sistemas políticos latinoamericanos, donde Costa Rica no es la excepción.

Aunque directamente lo que está sucediendo en Guatemala no debe afectar a nuestro país, si es un mensaje para estar atentos y poner atención a lo que puede estar pasando o podría pasar en caso de que el crimen organizado se meta en el sistema político.

"La repercusión debe ser que los sectores vean lo que está pasando y adoptar medidas a tiempo, no que se lleguen a extremos. Hay que tener claro que el peligro no pasa, por lo que esta situación es para tomar conciencia, medidas urgentes de parte de todos los actores, incluida la ciudadanía y evitar caer en la situación que cae Guatemala", finalizó el experto.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO