Logo

Tica narra como se vive infernales incendios e intensas granizadas en Australia

Por Javier Paniagua | 22 de Ene. 2020 | 1:02 pm

(CRHoy.com) "Mi esposo tiene 35 años de vivir aquí, yo me casé con él hace 6 años, y él estaba asustado y esto me asustaba más a mi… Decía que nunca había visto esto, estuvimos alerta para abandonar nuestras casas en Canberra (capital de Australia)".

Así describe Lilliam Montero las complicadas situaciones que han vivido ella y su familia en los últimos días. Ella tiene 5 años de vivir en Australia y su esposo 35. Nunca habían visto eventos similares a los incendios y las granizadas recientes.

Mientras que los bomberos apenas empiezan a controlar los indomables incendios que han consumido territorios de dos veces el tamaño de Bélgica y han dejado miles de millones de pérdidas en vida de flora y fauna y 29 muertos en Australia, llegan las violentas granizadas esta semana, fenómenos climáticos extremos para los que este país no estaba completamente preparado, son tan intensas que han llegado a quebrar ventanas y parabrisas de vehículos.  Los cuerpos de socorro solicitaron a la población que "retiren los vehículos que están estacionados en la calle y los alejen de los árboles y de los cables eléctricos".

De acuerdo con Montero, quien fue vecina de Desamparados, la cónsul y la asistente de Costa Rica en esa nación les indicó que tenían la embajada a sus órdenes.  La sede diplomática se encuentra en Sidney, pero prefirieron aferrarse a la fe para que vuelva poco a poco la calma.

"Además, el embajador costarricense, que es vecino nuestro; muy amable, vivía en una zona montañosa que tenía alerta de ser propensa a incendios. Este humo producto de los siniestros nos dio alergias en los ojos, no podíamos abrir la casa por el humo, a la hora de dormir se tapaba la garganta", agregó.

Detalló también que todo el tiempo debían pasar con aire acondicionado aunque las temperaturas permanecían frías, sin embargo, el humo imperaba en la zona.

Inclusive contó que los ciudadanos dejaron de ir al supermercado, evitaban hacer ejercicio al aire libre y en parques, hasta los patos salían de las pozas ya que el agua se encontraba tibia y no era del agrado de los animales.

"Dejamos de visitar lugares, se suspendieron las actividades y salidas pactadas porque todos estábamos en nuestras casas. Esto sucedió normalmente del 21 al 30 de diciembre. fecha que coincidía con las fiestas de fin de año", añadió.

Especialistas prevén que Australia pierda miles de millones de dólares por ingresos turísticos como consecuencia de los incendios, pese a que Sidney seguía recibiendo a turistas. Las autoridades anunciaron el fin de semana una inversión 76 millones de dólares australianos (USD 52 millones) para ayudar al sector turístico. 

No tienen pensado volver al país que la vio nacer. Pretenden mantenerse atentos a cada alerta que genere el gobierno, que incluso califica de "eficiente y que la administración pública funciona allá".

"No veo la opción de venirme a Costa Rica ya que existe mucha seguridad en el gobierno y las cosas se hacen planificadas y con mucho control", manifestó.

Para ella solo "un milagro" fue lo que disipó la emergencia que viven, ya que, según la protagonista de esta historia, no se explican como surgió granizo en medio de  grandes quemas e incendios.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO