Tuvalu, el país que se hunde en Oceanía

Foto tomada de BBC mundo
(CRHoy.com)-A raíz del incremento del porcentaje de agua mundial, un país está sumergiéndose en el hemisferio sur. Se trata de Tuvalu, un estado insular que está siendo afectado por el aumento en el nivel del mar así lo dio a conocer BBC mundo.
Este exótico país ubicado en el continente de Oceanía ha ido perdiendo parte de sus terrenos, causando temor en la población incluso al punto que todo el territorio que lo compone quede sumergido.
Simón Kofe, ministro de Justicia, Comunicaciones y Relaciones Exteriores de Tuvalu emitió en la pasada cumbre de COP 26 sobre el cambio climático llevado a cabo en Glasgow un mensaje de alerta.
"Nos estamos hundiendo, pero lo mismo le pasa a todo el mundo", afirmó.
Kofe emitió este mensaje desde un punto que antes era un terreno seco no obstante, ahora le cubre el agua hasta las rodillas. Y es que el punto más alto de este país es de 4 metros sobre el nivel del mar. Compuesto por 26 kilómetros cuadrados de terreno, es el hogar de 12 000 personas.
Igual que Tuvalu otras naciones como Kiribati y las Maldivas podrían sufrir el mismo incidente al estar asentados sobre arrecifes de coral. "Vivimos en franjas de tierra muy delgadas y en algunas zonas se puede ver el océano a ambos lados, de un lado el mar abierto y al otro una laguna", señaló Kofe.

Foto tomada de BBC mundo
La incrementación también está afectando el agua potable del país, esto debido a que la filtración del agua salada en las nacientes del líquido que se utiliza para necesidades básicas. Esto provoca que los terrenos sean inutilizables para la producción de alimentos y provocando que los pobladores dependan de la lluvia para conseguir el líquido vital.
"La salinidad en la arena hace que sea muy difícil para nosotros cultivar nuestros alimentos y dependemos cada vez más de los productos importados", afirmó Kofe.
Según los expertos el aumento a niveles del mar se ha triplicado desde 1901. En lo que va del año se tiene registrado un incremento de 3.7 mm por año.
Morgan Wairiu, experto, en cambio, climático indicó al medio que la situación en el lugar es peor, "En el Pacífico Sur, el aumento promedio regional del nivel del mar fue de 5 a 11 mm por año en el período de 1900 a 2018".
Hay que recordar que por años también se ha planteado la misma preocupación para la provincia de Puntarenas en Costa Rica donde se ha mencionado que el mar podría introducirse más el límite costero restándole terreno al país.