Un mosquito “modificado” podría frenar la transmisión del dengue
Están en la primera etapa
(CRHoy.com) La transmisión del dengue podría tener los días contados, gracias a una “modificación” del mosquito Aedes aegypti.
Un grupo de científicos internacionales, dirigidos por biólogos de la Universidad de California en Estados Unidos, desarrollaron (sintéticamente) los primeros mosquitos con un anticuerpo “de carga” , capaces de detener la transmisión del virus del dengue, según publican en la revista ‘PLOS Pathogens’.
Este desarrollo marca el primer enfoque de ingeniería en mosquitos que se dirige a los cuatro tipos conocidos de dengue, mejorando los diseños anteriores que abordaban cepas individuales.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/casos-de-dengue-se-incrementaron-en-236-en-comparacion-con-2018/" caption="Casos de dengue se incrementaron en 236% en comparación con 2018″][/leer-mas]
"Una vez que el mosquito hembra toma sangre, el anticuerpo se activa y se expresa, ese es el desencadenante (…)El anticuerpo puede dificultar la replicación del virus y prevenir su diseminación por todo el mosquito, lo que impide su transmisión a los humanos. Es un enfoque poderoso", explicó Omar Akbari, de la División de Ciencias Biológicas.
El mosquito Aedes aegypti es considerado el “animal más mortífero del planeta”, pues con todas las enfermedades que puede transmitir, pone en riesgo la vida de 6.5000 millones de personas en el mundo.
Es fascinante que ahora podamos transferir genes del sistema inmune humano para conferir inmunidad a los mosquitos. Este trabajo abre un campo completamente nuevo de posibilidades biotecnológicas para apartar las enfermedades transmitidas por mosquitos del hombre, citó el científico.