Logo

Una ameba “come cerebros” mató a un niño en Argentina

Por Agencia | 21 de Feb. 2018 | 7:40 am

(El País)- En febrero del 2017 un menor de 8 años murió en Argentina. Las causas de su fallecimiento eran todo un misterio hasta esta semana, primero se presumió que sufría de meningitis, luego alguna especie de infección o un golpe con secuelas, pero la causa de la muerte fue aterradora.

El pequeño se bañó en la laguna de Mar Chiquita, un lago contaminado ubicado a unos 400 kilómetros de Buenos Aires. A las pocas horas del baño, el niño tenía altas temperaturas y sufrió cefaleas y vómitos, además de fotofobia y sonofobia (intolerancia a la luz y el sonido). Días después, al cuadro se sumaron fallas respiratorias y hemodinámicas, convulsiones y encefalitis. En pocos días, su vida se apagó.

Luego de amplios estudios médicos, se comprobó que el niño presentaba un caso de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) provocada por el parásito Naegleria fowleri, también conocido como la "ameba asesina" o "ameba come cerebros".

Según cita el diario El País de España, la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID) indicó  que "es el primer caso de MAP, documentado, producido por Naegleria fowleri en Argentina. Se trata de un caso autóctono, ya que el niño habría adquirido la infección en aguas de una laguna del sector contaminada". Al parecer, todo sucedió en un segundo. El niño se arrojó al agua, la ameba entró por su nariz y se dirigió rápidamente al cerebro.

El mismo medio indica que "se trata de una infección poco frecuente que tiene mayor incidencia en el verano, con apenas 40 casos en Estados Unidos entre 2007 y 2016. La MAP destruye en forma rápida el tejido cerebral por el accionar de la Naegleria fowleri, una ameba que está presente en todo el mundo, en lugares de agua dulce templada, como lagos y ríos, aunque su triste estreno en Argentina sería por efectos del cambio climático".

La única forma en que entra al cuerpo es a través de la nariz. No es contagiosa ni se contrae al beber agua contaminada.

La primera etapa de la enfermedad presenta síntomas parecidos a los de la meningitis bacteriana y aparecen a la semana de ingresada la ameba al cuerpo. El paciente puede sufrir dolores de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos. Luego puede aparecer rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio, alucinaciones y convulsiones, entre otros perjuicios. La enfermedad evoluciona con una rapidez notable y de 5 a 7 días el paciente muere. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa de mortalidad es superior al 97%. Es por ello que los especialistas recomiendan no bañarse en ríos o lagos contaminados.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO