Unión Europa hace oficial inclusión de Costa Rica en su lista de paraísos fiscales
Nuestro país incumplió compromiso de reformar el sistema de imposición de las rentas pasivas extraterritoriales.
(CRHoy.com / AFP) La Unión Europea (UE) añadió este martes a Rusia y a Costa Rica a su lista de países que no cooperan en materia fiscal, al tiempo que retiró de ese grupo a Uruguay, junto a Barbados, Jamaica y Macedonia del Norte, anunció el Consejo Europeo.
De acuerdo con la institución, Rusia fue añadida por "no cumplir con sus compromisos" de reformar el régimen especial para empresas internacionales, y por primera vez Costa Rica por incumplir su compromiso de reformar el sistema de imposición de las rentas pasivas extraterritoriales.
"Hoy, decidimos agregar cuatro jurisdicciones a la lista de la UE de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales: Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Islas Marshall y Rusia. Pedimos a todos los países enumerados que mejoren su marco legal y trabajen para cumplir con los estándares internacionales en materia tributaria. Al mismo tiempo, felicito calurosamente a Macedonia del Norte, Barbados, Jamaica y Uruguay, ya que cumplieron con éxito sus compromisos y pudieron ser eliminados del documento de situación", explicó Elisabeth Svantesson, Ministra de Finanzas de Suecia.
Con estas adiciones, la lista de países no cooperantes es la siguiente:
- Samoa Americana
- Anguila
- Bahamas
- Islas Vírgenes Británicas
- Costa Rica
- Fiyi
- Guam
- Islas Marshall
- Palau
- Panamá
- Rusia
- Samoa
- Trinidad y Tobago
- Islas Turcas y Caicos
- Islas Vírgenes de EE.UU
- Vanuatu
Al mismo tiempo se anunció que Barbados, Jamaica, Macedonia del Norte y Uruguay cumplieron sus compromisos y, por lo tanto, podrían ser eliminados de la lista, mientras que a Hong Kong y Malasia se les concedió una prórroga del plazo para completar la reforma de sus regímenes de exención de ingresos de fuente extranjera en lo que respecta a las ganancias de capital.
A Qatar también se le otorgó una prórroga porque enfrentó restricciones de reforma constitucional para completar su reforma a tiempo.
Aruba y Curazao se comprometieron a mejorar sus determinaciones del Foro Global con respecto al intercambio automático de información sobre cuentas financieras. Belice e Israel también asumieron este compromiso, en tanto que Albania se ofreció a modificar o abolir su régimen potencialmente dañino.