Vacuna contra COVID-19 de Moderna y Pfizer: similitudes y diferencias
Los dos laboratorios estadounidenses reportaron una eficacia superior al 90%
(CRHoy.com).- Las empresas Moderna y Pfizer han hecho anuncios esperanzadores sobre la vacuna contra la COVID-19.
La primera compañía informó este lunes una eficacia de un 94,5 de su inyección para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.
Eso se unió a los resultados de la vacuna de Pfizer y BioNTech que días atrás confirmó que tenía una efectividad del 90%.
Estas noticias positivas llenan de esperanza sobre la posibilidad de tener una inyección contra el nuevo coronavirus para finales de este año o inicios del otro.
Pero, ¿Cuáles son las principales similitudes y diferencias entre ambas vacunas?
Similitudes
Las 2 son llamadas vacunas de ARNm, es decir, que apuestan por una nueva tecnología que no usa el coronavirus en sí, sino que contiene un trozo de código genético que entrena al sistema inmunológico para reconocer la proteína punzante en la superficie del virus.
También, ambas requieren de 2 dosis de inyecciones para generar la inmunidad contra la COVID-19 en el organismo, con una leve distinción: Pfizer separa las aplicaciones por 21 días, mientras que Moderna requiere un espacio de 28 días entre la primera y la segunda vacunación.
Diferencias
Sin duda la gran diferencia entre ambas dosis está en los requerimientos de conservación.
La fórmula de Pfizer debe mantenerse en todo momento a -70 °C, el tipo de frío de un invierno antártico. A las temperaturas estándar de un refrigerador, se puede guardar por hasta 5 días.
Este tema sobre la refrigeración en frío podría suponer un freno logístico de envergadura para garantizar su distribución al mundo entero.
No alcanza con un congelador estándar, que suele alcanzar los -20°C, por ello requeriría una modernización sin precedentes para la infraestructura sanitaria, incluso en empresas fuera del sector de salud.
Según Moderna, sus dosis también necesitan congelación para su almacenamiento y transporte, pero a temperaturas menos extremas, -20 °C e incluso aseguran que puede conservarse a esta temperatura por un período de hasta 6 meses y a temperatura ambiente durante 12 horas.
Otro tema es el precio. En este caso la de Pfizer, apunta para ser más barata que la de Moderna.
Moderna ha informado que cada una de las dosis costará entre $32 y $ 37 “para algunos clientes”, en medio de las negociaciones con la Casa Blanca.
En tanto, desde Pfizer y BioNTech han dicho que costaría $19.5, según las negociaciones con EE.UU. y países de Europa en compras a gran escala.