Logo

Muni de Garabito dice no haber sido notificada de medida que le impide retirar aguja en Punta Leona

Por Andrey Villegas | 9 de Jul. 2025 | 11:45 am

Visita de Municipalidad de Garabito a Hotel Punta Leona. Crédito: Municipalidad de Garabito

La Municipalidad de Garabito asegura que no ha sido notificada de una medida cautelar provisionalísima que le ordena abstenerse de realizar cualquier acción material contra la aguja ubicada en la entrada del reconocido hotel Punta Leona.

Así lo afirmó el alcalde del cantón, Francisco González, en una entrevista con CR Hoy, en la que reiteró que la Municipalidad está interviniendo únicamente en el espacio público.

"La Municipalidad nunca ha estado trabajando sobre propiedad privada. Nuestro trabajo está exclusivamente dirigido al área pública de la zona marítimo-terrestre. Nos llama la atención que ese documento sea público sin que hayamos sido notificados", manifestó González.

Según informó este medio ayer, el Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea declaró con lugar una medida cautelar provisionalísima interpuesta por el propio complejo habitacional.

"Lo que anda circulando es completamente contrario a lo que nosotros estamos haciendo. A Punta Leona no se le demuele nada en propiedad privada; si se demuele algo, es porque invadió propiedad pública", agregó el alcalde.

González detalló que mañana jueves 10 de julio se realizará una inspección en la zona —tal como estaba previsto—, y que incluso están invitando al Instituto Geográfico Nacional (IGN) para que también verifique y determine el límite entre la propiedad pública y la privada.

Por su parte, mediante un comunicado, Punta Leona Beach Club & Nature Resort indicó que desde inicios de mayo presentó documentación, pruebas e informes técnicos ante la Municipalidad de Garabito, en relación con unas estructuras que, presuntamente, estarían invadiendo la zona marítimo-terrestre.

Sin embargo, afirmaron que, hasta el momento, el municipio no ha emitido ninguna respuesta formal ni criterio técnico alguno. De acuerdo con el centro vacacional, lo único que recibieron fue una advertencia verbal con un plazo urgente por parte del alcalde, pero sin sustento técnico.

El gerente general de Punta Leona Beach Club & Nature Resort, Miguel Fernández, también aseguró que González "está dando informaciones que no son veraces" y que el complejo hotelero "ha reiterado en múltiples ocasiones que Playa Blanca es pública, que existe acceso público y que no se está impidiendo el sano disfrute de la playa".

"La propiedad de acceso donde están colocadas las agujas que el alcalde amenaza con derribar pertenece a varios propietarios, no solo a Punta Leona Beach Club & Nature Resort, y esos propietarios también ejercerán las acciones correspondientes. Tampoco existe una declaratoria de interés público y, que la empresa conozca, no hay ningún proceso de expropiación abierto", agregó Fernández.

El caso

La administración de Punta Leona denunció que el pasado 2 de julio la alcaldía se presentó en el sitio y, en un primer momento, aparentemente pretendió derribar la aguja colocada en propiedad privada del hotel y de terceros, sin que, al parecer, mediara un procedimiento administrativo previo.

En ese momento, González explicó a CR Hoy que se trata de un proceso para liberar el área pública en la zona marítimo-terrestre en distintos puntos del cantón, entre ellos Guacalillo, Herradura y Playa Blanca. Además, afirmó que esta decisión se basa en denuncias de vecinos de la comunidad y en lo establecido por la Ley 6043, también conocida como Ley sobre la Zona Marítimo-Terrestre.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO