Muni de San José no tiene un control de los parquímetros activos en la capital, dice auditoría
Cerca de 3.000 parquímetros están activos
La Municipalidad de San José (MSJ) carece de un control que permita a las autoridades establecer un monitoreo en el comportamiento de los parquímetros oficialmente activos a lo largo de la ciudad capital.
El detalle se encuentra contemplado en el informe AUD-022-INF-2024 Estudio Operativo Especial Estacionómetros, elaborado por la Auditoría Interna del gobierno local con fecha de setiembre de 2024.
De acuerdo con datos del ayuntamiento, cerca de 3.000 parquímetros están activos en la ciudad capital.
En el documento firmado por el auditor interno, Israel Barrantes, se detalla que prevalece una ausencia de una política del gobierno local que accione de forma periódica la revisión y rehabilitación de nuevas zonas de reposición de las que se eliminan, sea por tiempo o por acumulación de zonas eliminadas.
"Se ha mantenido la costumbre administrativa de que es la Empresa proveedora del Servicio, por su interés económico, que gestiona la solicitud de habilitación de nuevas zonas de estacionómetros, por eliminación masiva de zonas; y la determinación de cantidad exacta de zonas oficiales se verifican físicamente una vez al año, para generar un informe al respecto.
"Se afecta negativamente el Sistema de Control Interno, en cuanto al adecuado monitoreo, además se limita la posibilidad de contar con información útil, ágil y oportuna", indicó el jefe de la Auditoría Interna de la Municipalidad de San José.
El auditor recomendó a la jefatura de la Sección de Parquímetros, Ana Lorena Gil Chavarría, que diseñe e implemente un registro de control de movimiento en cantidad de los estacionómetros oficiales ubicados en la ciudad capital.
También sugirió la conformación de una política de verificación periódica que incorpore la habilitación de zonas eliminadas que tengan pendiente de recuperación en periodos razonables. Ambas recomendaciones deben estar listas antes del 31 de diciembre de 2024.
Custodia de información
La Auditoría Interna también advirtió por la custodia de información que se maneja en la Sección de Parquímetros del ayuntamiento.
Específicamente, el señalamiento va en la línea de una carencia de expedientes por cada trámite que permita mostrar la documentación específica de aquellos casos en los cuales se habilitaron o removieron nuevas zonas de parquímetros.
"Se origina porque los documentos referentes, se archivan, clasifican y custodian con criterios de correspondencia enviada y recibida, por separado, según su procedencia.
"La Administración Activa carece de información suficiente, competente y pertinente, en forma ágil y oportuna, lo cual va en detrimento de la efectividad del Sistema de Control Interno", recordó Barrantes en la evaluación auditora.
Dentro de las recomendaciones emitidas a la jefa de la sección se encuentran: implementar los expedientes que incorporen los documentos suficientes relacionados con los trámites de eliminación y habilitación de zonas de parquímetros en el cantón central de San José.
En cuanto a la custodia de documentación de asignación de activo y control de mantenimiento recibidos por cada motocicleta disponible, la Auditoría detectó que el archivo documental se custodia "en hojas sueltas" sin ningún tipo de orden.
Lo anterior compromete la posibilidad de efectuar una consulta ágil y oportuna, lo cual deja en riesgo la integridad de la información; mientras que tampoco se dispone de una base de datos en formato digital con datos oportunos sobre el tipo de mantenimiento recibido por cada unidad, la frecuencia de intervenciones y otros elementos.
"La custodia de documentos de Asignación de Motocicletas no se había considerado como una necesidad de mantener un historial, por cuanto se supervisa en forma diaria por cada periodo mensual. En cuanto a registros de mantenimiento recibidos para cada motocicleta de la Sección Parquímetros, se asume que la responsabilidad es de la Sección Mantenimiento Automotor", sostiene el informe suscrito por Barrantes.
Entre las recomendaciones al informe se encuentran aplicar las técnicas de gestión de la información acumulada en controles de asignación de motocicletas con parámetros adecuados que minimicen el riesgo de pérdida o deterioro.
También sugirió la implementación de una base de datos para facilitar la consulta de las condiciones de motocicletas en mantenimiento con datos suficientes, competentes y pertinentes que promuevan una toma de decisiones ágil y oportuna.
El alcalde de San José, Diego Miranda, conversó con crhoy.com y dijo no tener conocimiento del informe emitido por la Auditoría Interna.
Sin embargo, indicó que la expectativa durante su administración es que se ponga en marcha la Oficina Anticorrupción, la cual se conocerá a partir de 2025 con el propósito de ordenar la casa.
En cuanto a la reactivación del servicio de parquímetros en la ciudad capital, aseguró que la proyección es que se reanude para el mes de diciembre.
El Departamento de Proveeduría de la MSJ precisó anteriormente que el servicio se reanudaría en noviembre. No obstante, una serie de diferencias de criterios entre la empresa Setex-Alpha y la Municipalidad no han podido concretar la firma del contrato.