Logo

Muni de San José suspende entrega de patentes de licores en 6 distritos

Dirección de Control Urbano y Patentes alertaron por violación al principio de publicidad

Por Greivin Granados | 8 de Nov. 2024 | 12:51 am

La Municipalidad de San José (MSJ) ordenó suspender de manera inmediata el otorgamiento de nuevas licencias de licores en restaurantes, minisúper y supermercados en 6 distritos de la ciudad capital.

Así consta en la Circular SP-1622-2024 emitida por el encargado de Procesos de Licencias Comerciales, Alonso Chaves Cerdas, el 5 de noviembre de 2024 para el personal administrativo e inspección de la Sección de Patentes del ayuntamiento.

En el documento oficial recalca que esta instrucción se dirigirá a los comercios dirigidos en los distritos del Carmen, Merced, Hospital, Catedral, San Francisco de Dos Ríos y Mata Redonda.

"La cantidad total de licencias otorgadas bajo la Ley 9047 para las clases C (restaurantes) y D (minisúper y supermercados), exceden la proporción de una por cada 300 habitantes del distrito, debiendo cesarse la aprobación de nuevas licencias de estas clases en estos distritos", indicó Chaves al personal municipal.

La Gerente de Gestión Municipal y Desarrollo Urbano, Jéssica Martínez Porras, giró una instrucción a la Dirección de Control Urbano y la Sección de Patentes para que "suspendan el otorgamiento de licencias de licores que no cumplan con los requisitos" establecidos en el Reglamento de Fiscalización, Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico en el Cantón Central de San José.

A través del oficio GGMDU-625-2024 del 25 de octubre, Martínez solicitó con urgencia un informe detallado que incorpore:

  • Todas las licencias de licores otorgadas desde el 19 de abril de 2016 hasta la fecha en todo el cantón.
  • Los respectivos números de localización y clase de la licencia de licores (restaurantes, casino, pensión, hotel sin declaratoria turística del ICT (Instituto Costarricense de Turismo) y cafetería).
  • Una relación detallada entre la población de cada distrito y la cantidad de licencias de licores otorgadas.

"Se requiere una justificación que respalde el otorgamiento de licencias de licores en el periodo señalado, en conformidad con los criterios establecidos por la normativa", indicó la gerente de Gestión Municipal.

A través de la Alcaldía, la Municipalidad de San José indicó que la decisión se adopta de manera temporal y obedece a múltiples quejas de vecinos "sobre el otorgamiento indiscriminado de patentes de licor".

"Lo que se busca es tener un tiempo prudente para tener un diagnóstico de las patentes que se han dado de forma irregular dentro del municipio y poder evaluar los pros y los contras de seguir incumpliendo con lo que establece la reglamentación en ese tema", precisaron desde el Gobierno Local.

¿Cuál fue el criterio legal para tomar esa decisión? ¿Qué pasa con las patentes de licores que deben ser renovadas? ¿Consideran que ordenar el rechazo de todas las solicitudes propicia a desincentivar la actividad comercial y de patentes en el Gobierno Local? Son algunas de las consultas que se hicieron al Gobierno Local y que aún se mantienen en trámite.

Disconformidad de Patentes

La directora de Control Urbano, Natalia Gamboa Granados; y el jefe de la Sección de Patentes, Carlos Montero Paniagua, expresaron su disconformidad con la orden de suspender la entrega de las nuevas licencias y se desligaron de cualquier responsabilidad "personal y funcional".

En el oficio DCU-762-2024 del 30 de octubre de 2024, los funcionarios aseguraron que la "orden" brindada "no tiene asidero jurídico" y que "podría provocar consecuencias muy importantes a los administrados, posibles licenciatarios de licores" porque se les cercenarían sus derechos.

Los funcionarios recalcaron que "no puede olvidarse por la administración, que por reglamento no se pueden establecer limitaciones que la ley no otorga o define", por lo que instaron a la Alcaldía a solicitar mayores explicaciones de este actuar.

"Con todo respeto, la orden emanada por la Gerencia de Gestión Municipal y Desarrollo que nos ocupa, resulta carente de motivación, por ende, como acto administrativo, podría estar sujeto a nulidad absoluta y como tal inválida e ineficaz para legitimar los efectos pretendidos contra los administrados.  Se echa de menos también la razonabilidad en la orden dictada", precisaron.

A su vez, detallaron que existe una falta de motivación al emanar la orden "sin un sustento legítimo que le dé soporte" y que "la hace irrazonable, inconveniente, inoportuna e inclusive contraria al interés público" que tutele la administración municipal.

"La orden emitida por trascender su afectación a terceros, no se oficializa debidamente, dado que por afectar intereses o eventuales derechos de los administrados debe ser comunicada formal y oficialmente por los medios de comunicación dispuestos por ley para ello, no mediante un simple oficio, violentándose el principio de publicidad de los actos administrativos con efectos a terceros".

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO