Logo

Municipalidad contrató a empresa ligada a Pecho de Rata para reparar calle que da acceso a su finca

También repararon vías que le dan salida a la propiedad hacia la playa y hacia el río Sixaola.

Por Carlos Castro y Pablo Rojas | 13 de Jul. 2025 | 12:19 am

La Municipalidad de Talamanca contrató en 2019 a una de las empresas vinculadas con Edwin Daney López Vega —alias Pecho de Rata— y sus familiares, para reparar una de las carreteras cantonales que sirve de acceso a una finca con la cual se le relaciona.

Maquinaria Hermanos López Tyndall fue la encargada del montaje de tuberías de concreto para habilitar un camino provisional hacia la comunidad de Gandoca. Este trabajo fue culminado el 18 de octubre de ese año, tal como consta en el Acta Ordinaria n.º 175, del 29 de octubre de 2019, de ese ayuntamiento.

Se trata de una compañía en la que están involucrados varios de los hijos de Pecho de Rata y que, según consta en el expediente 21-000078-1322-PE, es uno de los negocios que utilizaban para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

El acta municipal resalta que se realizó un paso provisional a la par de un puente Bailey que comunica La Palma con Gandoca, en Sixaola.

Los trabajos en la carretera se llevaron a cabo tan solo tres meses después de que uno de los presuntos testaferros de El Rey de Cahuita, como también se le conoce a "Pecho de Rata" comprara la finca Los Ángeles.

Justo donde se ubica ese puente está el cruce hacia las propiedades que se investigan como parte de la red de bienes adquiridos por la familia López mediante testaferros para lavar dinero y, presuntamente, desarrollar su negocio ilícito vinculado con drogas.

Desde la zona intervenida por la maquinaria contratada por la municipalidad hasta la entrada de las fincas Los Ángeles y La Celia hay 1,2 kilómetros de distancia.

Además, se expone que el 14 de septiembre se realizó la sustitución de un paso de alcantarilla que colapsó en el camino 17 7-04-003, camino al mar en Gandoca, salida estratégica para las dos fincas que posee López en esa zona.

La zona reparada por la empresa Maquinaria de los Hermanos López Tyndall (hijos de Pecho de Rata) sirve de acceso a Bonifé, sitio donde la Fiscalía Ambiental investiga el presunto daño a una zona boscosa para la posible construcción de una pista de aterrizaje clandestina.

"Se continúa con la construcción de bastiones del Puente de la Comunidad de Bonifé específicamente por el camino 7-04-095 a cargo de la Empresa Constructora Hermanos López Tyndall", resaltó la municipalidad en la misma acta de octubre del 2019.

Mediante varias publicaciones de la semana pasada, CR Hoy reveló que se trata de dos propiedades colindantes —que en conjunto suman 95 hectáreas— ubicadas a tan solo 10 kilómetros de playa Gandoca y cerca de varios accesos al río que sirve como frontera natural entre Costa Rica y Panamá, una zona que se encuentra bajo el radar policial por ser uno de los posibles puntos de trasiego de droga internacional.

El informe en el que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) solicitó la extradición de López y su presunto socio criminal, Celso Gamboa Sánchez, reveló que el narcotraficante limonense, con negocios en Cahuita, habría comprado una propiedad en Sixaola para recibir aeronaves cargadas de cocaína.

Otros trabajos en cercanías de las fincas

Esos no fueron los únicos trabajos realizados de los cuales se vio beneficiada la familia López Tyndall con el acceso a sus fincas, pues ese mismo año, en el Acta Ordinaria n.º 171 del 1.º de octubre de 2019, se confirmó, como parte de la ejecución del Programa de Mantenimiento Rutinario del Sistema de Drenaje y Superficie de Ruedo del camino, la colocación de material para reparar la calle y la compactación de la superficie de rodamiento en 11,3 kilómetros del trayecto que comunica el cruce de la ruta principal a Sixaola (ruta 36) con playa Gandoca.

Esta es la vía para llegar a las fincas vinculadas con los negocios de López Vega y para dirigirse a la comunidad de Bonifé, donde se investiga el supuesto daño ambiental provocado para habilitar una pista de aterrizaje clandestina. Según el acta, también se destinó dinero público para la conformación y compactación de la superficie de rodamiento en un tramo adicional de un kilómetro.

Los bienes, al parecer, habrían sido adquiridos por medio de testaferros, según consta en el expediente del caso Caribe Sur, en el que se imputa por lavado de dinero a varios hijos y a la exesposa de López Vega.

En la lista de presuntos prestanombres que participarían en la organización y que se habrían encargado de comprar fincas para los negocios de López, se identificó a tres hombres que transfirieron bienes por un monto de ¢253 millones, pese a no contar con el poder adquisitivo necesario para realizar dichas transacciones.

"Adicionalmente, las tres personas que han sido investigadas en la presente causa, y vinculados como posibles testaferros de la organización, han tenido un crecimiento patrimonial exponencial, especialmente en los últimos años, a saber: Gómez Gómez, un crecimiento de ¢54.500.000,00 (cincuenta y cuatro millones quinientos mil colones); Zúñiga Peralta, ha adquirido bienes por un total de ¢76.550.000,00 (setenta y seis millones quinientos cincuenta mil colones); y Zúñiga Bermúdez, un poder adquisitivo de ¢122.340.000,00 (ciento veintidós millones trescientos cuarenta mil colones)", indica el informe policial.

Dos de ellos, de apellidos Zúñiga Peralta y Zúñiga Bermúdez, fueron los encargados de comprar dos fincas en Sixaola, las mismas que la DEA señala como los sitios donde la organización criminal de López Vega pretendía recibir avionetas cargadas de cocaína.

El caso de Zúñiga Peralta, de 36 años, es particular. Se trata del comprador de la finca 7-044613-000, ubicada en el barrio La Celia, muy cerca de la frontera con Panamá.

Este sujeto reportó la compra de dicho inmueble con sus supuestas ganancias por la venta de ayote y plátano, pese a que, entre 2009 y 2019, declaró ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) un salario mensual de ¢148.922,30 por sus labores en fincas bananeras.

La finca fue adquirida por ¢18 millones pero no fue la única. El expediente del caso Caribe Sur revela que también compró otras propiedades en Cahuita, con lo que desembolsó un total de ¢76,5 millones.

El otro presunto testaferro es un hombre de apellidos Zúñiga Bermúdez, de 45 años, quien compró bienes por más de ¢122 millones, pese a que su último registro salarial ante la CCSS data de 2017 y corresponde a ¢223.000 mensuales.

Este fue quien adquirió la finca Los Ángeles, la más grande que tiene López, ubicada cerca del río Sixaola y playa Gandoca. Se trata de una propiedad de más de 800 metros cuadrados, valorada en 40 millones de colones.

Según su historial laboral, trabajó durante 19 años como oficial de seguridad privada en diferentes empresas, con salarios similares al último reportado.

De acuerdo con peritajes incorporados a la causa penal del caso Caribe Sur, a Zúñiga Peralta le tomaría 19 años reunir el poder adquisitivo necesario para realizar esas compras, mientras que a Zúñiga Bermúdez le tomaría 39 años.

Todos los bienes descritos fueron allanados por el OIJ en noviembre de 2023 y anotados ante el Registro de la Propiedad, al ser objeto de una investigación judicial que aún está en curso.

Otros trabajos otorgados a López Tyndall

Pero esos no serían los únicos trabajos que la Municipalidad de Talamanca adjudicó en ese momento a la empresa relacionada con la familia de Pecho de Rata, pues, según el Acta Ordinaria n.º 172 del 8 de octubre de 2019, como parte de los proyectos viales ejecutados ese año en el mantenimiento rutinario de la red vial cantonal, se les asignaron otros contratos.

De acuerdo con el documento, se les otorgó la licitación abreviada n.º 2018LA-000007-01 para la construcción de un puente vehicular en Bonifé, por un monto de ¢20,1 millones.

También se les adjudicó la licitación abreviada n.º 2018LA-000006-01 para la construcción del puente vehicular en Rancho Grande, por un monto igual al del otro proyecto. Es decir, solo en estos dos contratos la empresa recibió más de ¢40 millones.

Finalmente, se le asignó la tarea de ejecutar labores de construcción de los cimientos para la colocación y edificación de la estructura de los bastiones en el camino 7-047-095 hacia Bonifé.

Intentamos contactar a Marvin Gómez Bran, alcalde de Talamanca en la administración 2016-2020, sin embargo, para conocer los motivos por los cuales se eligió a esa empresa, conociendo que tenían vínculo con una finca cercana a donde se hicieron los trabajos, pero no contestó las llamadas hechas a los números registrados a su nombre.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO