Municipalidad de Cartago abre sus puertas a estudiantes con discapacidad para prácticas laborales

Municipalidad de Cartago abre sus puertas a estudiantes con discapacidad para prácticas laborales
En un paso pionero hacia la inclusión laboral, la Municipalidad de Cartago abrió sus puertas a estudiantes con discapacidad cognitiva para que realicen sus prácticas profesionales, como parte de un programa de la Universidad de Costa Rica (UCR) que busca derribar barreras y ofrecer oportunidades reales de empleo a esta población.
Desde el 2023, el Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN) de la UCR ejecuta tres cursos libres de capacitación laboral dirigidos a estudiantes con discapacidad.
Uno de ellos, "Asistente de Oficina", contempla una pasantía de dos semanas en una oficina como parte del proceso formativo.
La Municipalidad de Cartago se convirtió en la primera institución pública en sumarse, brindando a estos jóvenes un espacio para aplicar lo aprendido y ganar experiencia en un entorno laboral real.
Formación para la inclusión
Gabriela Campos, coordinadora general de PROIN, explicó que este sector de la población suele enfrentar "infantilización y aislamiento", lo que limita su desarrollo de habilidades sociales y su posterior inclusión social, académica y laboral.
"La Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece desde el 2009 la opción de que las personas con discapacidad cognitiva, con un requerimiento de apoyo, pueda ir a la universidad a participar en cursos libres. El proyecto que da pie a la iniciativa de buscar esa alianza con la Municipalidad de Cartago, es debido a la carencia de formación laboral que tienen las personas con discapacidad cognitiva.
La iniciativa nace en coordinación con el Consejo de la Persona Joven la oportunidad de que la UCR organice cursos libres pero orientados a capacitar laboralmente. Actualmente estamos capacitando a los estudiantes como Asistentes de Oficina y Asistentes de Restaurante. Para graduarse los estudiantes deben realizar 240 horas de pasantía supervisadas y evaluadas en entornos propios de la formación laboral que están recibiendo", señaló Campos.
Capacitación de funcionarios
Previo al inicio de las prácticas, la UCR capacitó de forma intensiva a 15 funcionarios municipales bajo el programa Accesibilidad Inclusiva. Durante las sesiones, los trabajadores adquirieron conocimientos sobre conceptos y manejo de la discapacidad en entornos laborales, para garantizar un acompañamiento adecuado a los pasantes.
Aprendizaje y superación
Según PROIN, los pasantes lograron adquirir nuevos conocimientos, habilidades y valores que fortalecen su desarrollo personal y profesional.
"Es muy bonito trabajar aquí, es un lugar para quedarse para aprender, estudiar y mejorar. Aprendí a estudiar, ordenar papeles y a archivar, fue perfecto. Me gustó compartir con mis compañeros, son muy buenas personas, saben compartir. El ambiente es bueno, no es tenso al contrario es perfecto", detalló Ivannia Ditel, estudiante de Asistente de Oficina UCR.
En lo que va del año, tres estudiantes con discapacidad cognitiva han realizado su pasantía en la Municipalidad de Cartago: dos con síndrome de Down y una con discapacidad visual.