Municipalidad de Garabito defiende contrato por demanda para alcantarillas
La Municipalidad de Garabito respondió ante los cuestionamientos por una contratación de alcantarillas que anunció el alcalde de ese cantón, Francisco González.
Comentarios en redes sociales y una denuncia anónima que llegó a CR Hoy alertaron sobre posibles irregularidades en esta contratación bajo la figura "por demanda".
Las dudas iban en torno a la forma de contratación, que era una figura no aplicable en infraestructura y por un posible proceso sin seguir la contratación administrativa regular. No obstante, la Municipalidad defendió que la contratación se encuentra a derecho.
"El contrato se llama compra por demanda de alcantarillas de cuadro, una contratación limpia, como todo lo que estamos haciendo para que Garabito sea el mejor cantón de Costa Rica", aseguró González a este medio.
La licitación se encuentra publicada en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) con el número de procedimiento 2025LE-000002-0021800611. La Municipalidad necesitaba un proveedor de tres alcantarillas de entre 10 y 14 metros de largo.
El contrato se adjudicó finalmente a la constructora Altamirano Batista S.A.
¿Qué es una contratación por demanda?
La figura de "entrega según demanda" es una modalidad de ejecución del contrato producto de una licitación mayor, menor o reducida. Se aplica cuando una administración requiere bienes, servicios u obras conforme a sus necesidades, sin que exista la obligación de adquirir una cantidad previamente determinada.
El contratista adquiere el compromiso de suplir las necesidades según los requerimientos que se presenten durante un período determinado y bajo las condiciones establecidas en el pliego de condiciones respectivo.
"Esta modalidad se utiliza cuando, por las características del objeto contractual y las condiciones del mercado, resulta más eficiente no fijar cantidades definidas, sino garantizar el suministro conforme a las necesidades que surjan durante la ejecución del contrato", explicó Mario Umaña, experto en contratación pública en Ecija Legal.
Umaña agregó que esta modalidad sí se puede utilizar en contratos de obra pública, debido a que está regulada en el ordenamiento jurídico costarricense a través de la Ley General de Contratación Pública (9.986).
No obstante, se deben cumplir al menos tres requisitos. El primero es que la obra corresponda a un objeto estandarizado, que se pueda construir en serie.
El segundo es la forma de cotizar, la cual debe ajustarse a unidades de medida, lo cual permite que se cuente con precios unitarios.
El último es que no se adjudique a un precio total, sino de acuerdo a las unidades cotizadas y conforme las necesidades que surjan. De esta forma, el precio a pagar es proporcional y con base en el trabajo requerido.