Logo
Reportaje Especial

Músico se la ingenia para sobrevivir obligado por COVID-19

Por Javier Paniagua | 11 de Abr. 2020 | 6:18 pm

[samba-videos id='3ecbc88b0a017eb6ef13c199b5f10311′ lead='false']

(CRHoy.com) Allan Aguilar tiene más de 20 años de dedicarse al mundo de la música y ha visto afectados sus ingresos debido a la pandemia del COVID-19. Desde ahí ha venido todo en picada.

Sin embargo, Aguilar ha buscado la forma de diversificarse, ya que las cuentas y las deudas no perdonan. Él aprovechó la tecnología para poder subsistir y brindarle una nueva opción de entretenimiento al público que habitualmente lo sigue en bares, discotecas, entre otros.

Se trata de conciertos vía streaming a través de transmisiones en vivo por medio de Facebook Live en su cuenta oficial. Asegura que le está yendo bien, a pesar de la incertidumbre de los usuarios que lleguen a conectarse.

Este músico es versátil, canta todo tipo de géneros y eso le ha permitido pedir donaciones cuando realiza sus conciertos vía online.

"A raíz de esta pandemia nos hemos visto afectados muchísimos músicos. El sector espectáculo ha sido afectado porque han cancelado eventos en bares, eventos  privados como bodas, quinceaños, entre otros… Esto ya se veía venir. Viendo al toro de frente es terrible lo que ha acontecido. Entonces estamos tratando de generar algún tipo de ingreso", contó Aguilar en entrevista con CRHoy.

Si tuviera que medir del 1 al 100 la afectación que ha percibido en su bolsillo, el músico no dudó en dar la puntuación más alta.

"Comencé hace unos meses una cuestión que me gusta mucho que es hablar vía streaming. Medí la posibilidad de ese tipo de eventos y hacerlos vía Facebook. Estamos generando no el ingreso que se hacía en bares, pero finalmente un ingreso. Si vos vas a un bar y pagás una entrada para ver a tu artista favorito, estamos abogando para que ese dinero vaya dinero a apoyar el talento nacional", agregó.

Así como él, la industria del entretenimiento ha percibido una reducción considerable de fuentes de ingreso. Tan solo Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) tiene 3000 asociados y se habla que todos sus miembros están al borde del abismo.

"Tuve un concierto en vivo y nos fue bien. Ese comportamiento de la gente no le puedo asegurar que vaya a ser así todo el tiempo pero si usted tiene algún artista que les gusta, apóyelo, la verdad no cuesta mucho; es una simple donación", dijo esperanzado.

Y su idea como músico es poder unir fuerzas entre algunos colegas con el único objetivo de hacer colaboraciones así como duetos que les permitan seguir generando con lo que les gusta.

Comentarios
0 comentarios