2 diputadas del FA rechazaron condena a proceso electoral en Venezuela, los demás eludieron votar
Las diputadas del Frente Amplio (FA) Rocío Alfaro y Priscilla Vindas votaron en contra el pasado lunes, una moción impulsada por la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) para condenar el cuestionado proceso electoral en Venezuela, del domingo 28 de julio, donde el dictador Nicolás Maduro se reeligió en el poder por tercera vez consecutiva.
Los otros cuatro legisladores frenteamplistas, Ariel Robles, Jonathan Acuña, Antonio Ortega y Sofía Guillén, prefirieron salir del recinto del plenario, para no tener que votar la moción.
La votación de esta moción estuvo marcada por la polémica, ya que antes se presentó una primera moción impulsada por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Liberal Progresista (PLP) que a diferencia de la aprobada, sí utilizó la palabra fraude para referirse a lo ocurrido en Venezuela.
Esa diferencia hizo que la moción aprobada no contara con los votos de diputados del PUSC, del PLP y de Nueva República.
Las diputadas Alfaro y Guillén fueron las únicas de esta fracción que, en medio del proceso de discusión de ambas mociones, tomaron la palabra para cuestionar los señalamientos de fraude de lo ocurrido en las elecciones venezolanas y de la injerencia en las decisiones del régimen de Maduro.
"Yo tengo serias críticas al proceso, pero no puedo apoyar que Costa Rica se pronuncie diciéndole a otro país quién es su nuevo presidente", cuestionó Guillén.
Mientras que Alfaro afirmó que una cosa son las denuncias y que las pruebas son muy distintas.
"No hay ninguna prueba de fraude. La misma oposición venezolana que ayer llamaba a las fuerzas armadas y a la ciudadanía a respetar los resultados, hoy no los quiere respetar. Respetar las reglas del juego incluye respetar los resultados de ese juego democrático que son los procesos electorales", agregó la frenteamplista.
Alfaro está envuelta en polémica no solo por sus manifestaciones públicas en respaldo del régimen de Maduro, sino por el viaje pagado por el cuestionado Consejo Nacional Electoral de Venezuela, de una de sus asesoras, para que fungiera de observadora en las elecciones.
La moción aprobada dice lo siguiente:
- Primero: Que la Asamblea Legislativa de Costa Rica exprese su más enérgico rechazo a las violaciones de los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos y al debilitamiento de su sistema democrático.
- Segundo: Que la Asamblea Legislativa de Costa Rica haga un llamado a la comunidad internacional para que se una en la denuncia de las irregularidades acontecidas en el proceso electoral y se apoye al pueblo venezolano en su lucha por la democracia y la justicia.
- Tercero: Que se exhorte a las instituciones y organismos internacionales, incluyendo a la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU), a tomar medidas efectivas para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano y la restauración de la democracia en Venezuela.
- Cuarto: Que se instruya a la Secretaría del Plenario a enviar copia de esta moción al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL) y a su vez para que se remita a todos los canales diplomáticos de Costa Rica, así como a las principales organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos y la democracia.
- Quinto: Que la Asamblea Legislativa de Costa Rica inste a las autoridades del Consejo Nacional Electoral de Venezuela la publicidad de los resultados y la realización de un proceso transparente de verificación de las actas de cada mesa electoral en aras de que se prevalezca la voluntad popular expresada en las urnas.
- Sexto: Se insta la comunidad internacional y a las autoridades venezolanas a velar por la protección de la vida, la dignidad humana de todos los actores políticos y participantes del proceso electoral, para que el régimen no tome represalias o persecución a dichas personas.