Logo

$20 millones decomisados por el OIJ están en el limbo por falta de legislación

Por Bharley Quiros | 17 de Jul. 2022 | 5:41 pm

Fotoncon fines ilustratvios.

(CRHoy.com) Desde hace nueve años, en las cuentas del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) se encuentran $20 millones que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) decomisó en el 2013 tras una investigación de un caso de estafa de una empresa denominada Liberty Reserve.

Liberty Reserve se instaló en el país en el 2006 y ofrecía un servicio en línea que permitía a los clientes depositar dinero y convertirlo en una moneda virtual, el bitcoin, sin ningún control ni registro.

En mayo del 2013, gracias a una operación conjunta entre los Estados Unidos, España y los Países Bajos, se detuvo a su fundador, Arthur Budovsky y cinco personas más.

En ese momento se informó que Liberty Reserve habría facilitado el lavado de hasta $6.000 millones.

El director del OIJ, Walter Espinoza, explicó a los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico que de los $20 millones incautados en el país, ninguna autoridad extranjera que colaboró en la investigación mostró interés en el dinero.

"Ese dinero está en las cuentas del ICD, pero es un dinero del que no podemos disponer porque no hay una legislación que nos permita a nosotros hacerlo", mencionó.

El fundador de la empresa está en Estados Unidos encerrado en cadena perpetua y la ley nacional exige que debe haber sentencia firme en nuestro país para poder disponer de los bienes.

"La plata está ahí y se va a quedar por siglos de siglos si no se modifica la ley o se hace algo al respecto y, es que en ese tema, nosotros somos muy débiles, en el aspecto financiero y, algo habrá que hacer porque, cada vez tenemos más operaciones internacionales y cada vez habrá más dinero incautado que no proviene de una causa iniciada en Costa Rica", agregó Espinoza.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO