Logo

21 diputados con causas penales abiertas perderán inmunidad en mayo

Presuntos delitos van desde incumplimiento de deberes, motín, legitimación de capitales y peculado

Por Erick Carvajal | 7 de Abr. 2022 | 9:04 am

(CRHoy.com). Un total de 21 diputados mantienen causas abiertas en el Ministerio Público a menos de un mes de dejar el cargo, confirmaron las autoridades judiciales a CRHoy.com

Este medio solicitó, a mediados de marzo pasado, al Ministerio Público información sobre las investigaciones abiertas contra diputados de la República.

La Oficina de Prensa de dicha institución indicó, por medio de un listado, los apellidos de los legisladores investigados, el número de causas y el presunto delito. Todos los expedientes mencionados se encuentran en investigación.

Warner Molina Ruiz, Fiscal General a.i., indicó que  están revisando cada uno de los casos, ya que después del 1 de mayo próximo los legisladores pierden el fuero especial y sus casos pasarían a la llamada vía ordinaria.

"Nosotros estamos revisando cada uno de esos casos y comprenderá la prensa que no podemos dar información anticipada de lo que vamos a hacer con casos que todavía tenemos en trámite. El 8 de mayo termina de cambiar la estructura del Poder Ejecutivo y también otra gran cantidad de funcionarios que tienen fuero especial lo pierden, al asumir los nuevos jerarcas y esas causas tienen que pasar del trámite especial al ordinario", indicó Molina Ruiz.

El Fiscal General a.i. se comprometió a dar un "estatus" de cada uno de los expedientes el 2 de mayo y el 9 de mayo próximo, cuando los funcionarios pierdan el fuero. Esto quiere decir, que Molina Ruiz dirá si van a ser archivados, desestimados, sobreseídos o acusados.

CRHoy.com intentó conocer la posición de los legisladores ante estos procesos, pero al cierre no habíamos obtenido respuesta de algunos de los legisladores.

La diputada Aida Montiel indicó que no se iba a referir personalmente sobre esas causas.

A la legisladora se le siguen tres causas bajo los expedientes 21-000041-00396-PE por el presunto delito de falsedad ideológica y estafa mayor; el expediente 19-000049-0033-PE por el presunto delito de legislación o administración en provecho propio y el 21-001783-0396-PE por el presunto delito de patrocinio infiel.

Por medio de un correo de su asesor en comunicación, Paul Stephen, señaló que "siempre en su vida sus actuaciones han sido correctas tanto cuando ejerció profesionalmente como abogada y notaria y ahora como legisladora. Que sus actos personales y profesionales siempre se han ajustado a los más altos valores éticos y morales. Y espera que en los próximos días se dé el sobreseimiento de los procesos en mención".

La diputada Yorleni León indicó que desconocía los hechos que pudieron dar origen a la investigación y dijo que siempre ha procurado que sus actuaciones estén apegadas al marco de legalidad, tanto en lo político como en lo privado.

Dijo que es respetuosa del proceso de la Fiscalía y que está dispuesta a aclarar y contribuir en lo que sea necesario para llegar a la verdad real de los hechos.

La diputada Karine Niño comentó que el expediente 20-000018-0033-PE es un tema familiar, el cual está en las instancias correspondientes, y "que no tiene absolutamente nada que ver con mi función pública, ni mi probidad. A lo largo de vida he levantado siempre la bandera de la transparencia, responsabilidad y honradez, más aún desde que asumí mi curul", dijo.

"Hace 18 años falleció mi papá, un hombre que nos enseñó los valores más profundos sobre el trabajo, la familia y el respeto. Hoy esa causa abierta en mi contra no es más que diferencias familiares sobre el cumplimiento de la voluntad de mi papá", comentó.

El diputado Víctor Morales Mora, señaló que siempre ha tenido disposición para atender cualquier diligencia que estimen pertinente las instancias judiciales relacionada la causa en su contra, que se sigue bajo el expediente 22-000006-33-PE.

"Como es bien sabido, por ostentar el cargo de diputado, la tramitación de la causa está sujeta al procedimiento especial para juzgar miembros de los Supremos Poderes, el cual requiere del levantamiento del fuero que me asiste, sin embargo, tal y como lo expresé en su oportunidad, de ninguna forma pretendo acogerme a ese derecho y por el contrario, en caso de que antes de que concluya la actual legislatura se presente la solicitud del levantamiento del fuero ante la Asamblea Legislativa, renunciaré de inmediato al mismo, con el fin de enfrentar el proceso judicial con la mayor responsabilidad y la tranquilidad que da, haber actuado con absoluta buena fe respecto de todo lo relacionado con este asunto. Es mi interés, y así lo indiqué a los medios de comunicación cuando se elevó el expediente 000006 ante la Sala Tercera, que la Asamblea Legislativa no se distraiga de su función de legislar en beneficio del país, discutiendo el levantamiento del fuero", dijo.

Indicó que confía en que las autoridades judiciales avancen en las diligencias requeridas para enfrentar el proceso, ya sea mediante el procedimiento especial o en la vía ordinaria. "Para ello, estoy en la mayor disposición de colaborar con la administración de justicia, en lo que jurídicamente corresponda", agregó.

Ausencia del plenario

La diputada independiente, Ivonne Acuña Cabrera (CRH)

Las causas más recientes son las de las legisladoras Silvia Hernández Sánchez e Ivonne Acuña Cabrera, ambas investigadas por el presunto delito de incumplimiento de deberes. La causa se sigue bajo el expediente 22-000015-0033-PE.

Dicha denuncia fue interpuesta en marzo pasado por un ciudadano identificado como Allen Solera Cordero, ya que Acuña Cabrera, para ese momento, tenía más de 3 meses de estar fuera del Congreso. En un comunicado de prensa indicó que sus ausencias son por razones de salud.

Ante una nueva consulta de CRHoy.com señaló que al ser una investigación abierta no se iba a referir al caso.

Hernández Sánchez, Presidenta del Congreso, dijo por medio de su Oficina de Prensa que no ha sido informada del proceso.

En una nota publicada en este medio el 11 de marzo que para otorgar los permisos se ha basado en el reglamento para ausencias de los diputados.

"Precisamente, el artículo 5 de dicho reglamento establece que es en la misma solicitud que se formula donde se indican los motivos de la ausencia, siendo cada legislador responsable de la veracidad de lo que manifiesta. Posteriormente, y como corresponde, los permisos son debidamente enviados al Departamento Financiero, de la manera en que lo solicita dicho departamento para el trámite correspondiente", indicó Hernández.

Otra las investigaciones recientes es la que se sigue contra la diputada Shirley Díaz Mejía. La Fiscalía la investiga por el presunto delito de motín, ante los hechos ocurridos por un grupo antivacunas que intentó ingresar a la fuerza al hospital San Vicente de Paúl en Heredia, el pasado 26 de enero.

¿Legitimación de capitales?

Harllan Hoepelman, diputado de Nueva República.

En el listado enviado por el Ministerio Público se menciona la investigación que se sigue contra el legislador Harllan Hoepelman, por el presunto delito de legitimación de capitales bajo el expediente 19-000044-0033-PE.

CRHoy.com reveló el 17 de marzo pasado que presuntas irregularidades en la compra de una finca y la constitución de hipotecas sobre la misma,  provocaron la apertura de la causa. En ese momento, por medio de un correo de su despacho, Hoepelman  ignoraba el caso.

"Lo que sí puedo afirmar con toda certeza y determinación es que la fuente de mis ingresos siempre ha sido lícita, transparente y completamente justificable. Estoy haciendo las gestiones correspondientes para averiguar de qué se trata la supuesta investigación. Por este motivo, he decidido acudir personalmente a la Fiscalía, para averiguar de primera mano sobre el fondo del asunto”, señaló.

Las presuntas irregularidades cometidas con la tarjeta de combustible que le da la Asamblea Legislativa a los diputados también son investigadas por el Ministerio  Público. En este caso se mantiene una causa abierta contra el diputado Erick Rodríguez Steller, bajo el número de expediente causa penal 20-000049-0033-PE.

Incluso, Rodríguez Steller devolvió más de ¢400 mil tras un criterio  del Departamento Legal de Congreso, número AL-DALE-PRO-0233-2020 llamado “Criterio sobre utilización de las cuotas de combustible para cambios de aceite y compras de accesorios para el mantenimiento de los vehículos destinados a giras del despacho del diputado Erick Rodríguez Steller”.

“El legislador deberá restituir, a la brevedad, los montos de la cuota de combustible que no fueron utilizados a derecho. Para ello, debe realizarse el depósito en la cuenta de la Caja Única del Estado, o bien, al área de Tesorería de nuestra institución, a su vez, depositará esos montos en la Caja Única”, indica el informe del departamento legal.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO