Logo

22 diputados aprueban moción que condena acto de Olimpiadas

21 legisladores la votaron en contra

Por Bharley Quiros | 30 de Jul. 2024 | 6:00 pm

El diputado Fabricio Alvarado impulsó la moción.

En una ajustada votación de 22 diputados a favor y 21 en contra, el Congreso aprobó una moción este martes que condena una parte del acto de inauguración de los Juegos Olímpicos en París, por "insultar al cristianismo".

La moción fue presentada e impulsada por el diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, y contó con el respaldo de legisladores del oficialismo, del Partido Liberación Nacional (PLN) y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

En contra votaron la fracción del Frente Amplio (FA), del Partido Liberal Progresista (PLP) y diputados del PLN y la independiente Gloria Navas.

"Lo visto en la inauguración de las olimpiadas en París 2024 es un verdadero insulto, es un golpe a nuestro derecho humano a la libertad religiosa y de culto, pero también es una falta a la protección del interés superior del niño al incorporar menores de edad dentro de un show de travestis o 'Drag Queen' con el que se insultó al cristianismo y a quienes profesamos y defendemos nuestra fe", aseguró Alvarado.

Según Nueva República, la puesta en escena de una "parodia" de la Santa Cena, a cargo del grupo LGTBIQ+ durante la inauguración de los Juegos, levantó la polémica, la indignación y la molestia de grupos cristianos en todo el mundo.

"Católicos, evangélicos y todas las demás denominaciones manifestaron de inmediato su repudio ante la falta de respeto mostrada por los organizadores", aseguraron.

Los diputados del FA, Antonio Ortega y Sofía Guillén, intentaron explicar (sin éxito) que la puesta en escena no hizo en ningún momento referencia a la última cena símbolo del cristianismo

El director artístico de la ceremonia, Thomas Jolly, negó haberse burlado. "Nunca encontrará por mi parte ningún deseo de burlarme, de denigrar nada. Quise hacer una ceremonia que reparara, que reconciliara. También que reafirmara los valores de nuestra República", dijo a la cadena de televisión BFMTV.

En uno de los momentos de la ceremonia llamada "Festividad", aparecía un grupo de personas en una larga mesa, incluidas varias drag queens, que recordaba la última cena, la comida final que, según los evangelios, Jesús compartió con sus apóstoles antes de su crucifixión.

Pero Jolly, la última cena no fue su inspiración. "La idea era más bien hacer un gran festival pagano conectado con los dioses del Olimpo… Olympus… Olimpismo", aseguró.

En el mismo sentido, el comité organizador de los Juegos dijo el domingo que no hubo intención de faltarle el respeto a nadie.

Insistieron que la presentación hizo un recuerdo del "El festín de los dioses", una obra del siglo XVII firmada por Jan Harmensz van Biljert y conservada en un museo de Dijon, en el este de Francia.

Lo aprobado

La moción aprobada dice lo siguiente:

  • Manifestar nuestro total rechazo a las expresiones de intolerancia e irrespeto absoluto a los principios y liturgias cristianas presentes en las actividades de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024.
  • Manifestar nuestra total indignación por la manera en que se mancilló en estos actos al sagrado ritual cristiano relacionado con la institución de la Cena del Señor, establecida por nuestro Señor Jesucristo cuando estuvo entre nosotros, para conmemorar su muerte en la cruz para el perdón de nuestras faltas.
  • Manifestar nuestra solidaridad con los deportistas, quienes debieron ser los verdaderos protagonistas del evento inicial, en particular, por quienes se sintieron ofendidos en su fe, en sus valores y en sus principios, por tales expresiones de intolerancia e irrespeto que opacaron la fiesta deportiva de inauguración.
  • Manifestar el rechazo absoluto de este parlamento, en cuanto al uso de personas menores de edad en los actos relativos al llamado "Drag Queen" que fueron usados en las actividades de inauguración de los juegos olímpicos señalados, en atención al principio fundamental de tutelaje del interés superior del niño y la niña en el marco de los Derechos Humanos de esta población etaria.
  • Solicitar al Gobierno de la República para que, por medio de la Cancillería General de la República, emita una protesta formal en contra de lo denunciado en esta moción, ante el Comité Olímpico Internacional y la República de Francia, a través de su embajada.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO