3 días después de reunirse con Chaves, empresario recibió permiso para tala en Gandoca
El 12 de abril, tres días después de reunirse en Casa Presidencial con el presidente Rodrigo Chaves, el empresario Allan Pacheco Dent obtuvo los permisos para una cuestionada tala en una finca ubicada en Gandoca-Manzanillo, terrenos que serían patrimonio del Estado.
Crhoy.com reveló este miércoles nuevas visitas que el empresario cercano al gobierno realizó en Zapote.
Justamente en los meses de enero, febrero y abril de este año. Esas fechas fueron el 17 de enero, 6 y 19 de febrero y también los días 9 y 24 de abril de este año, según consta en las bitácoras solicitadas a Casa Presidencial.
Precisamente el mes de abril fue clave para en el escándalo de Pacheco y la presunta tala ilegal en Manzanillo, pues fue cuando se le entregaron al empresario los permisos para derribar los 29 árboles en su finca que hoy son objeto de cuestionamientos.
La resolución N° 011-2024-ACLAC-SLT, emitida por el Área de Conservación La Amistad-Caribe, oficina subregional Limón-Talamanca del Sistema de Áreas de Conservación (Sinac) otorgó la autorización para corta y aprovechamiento forestal, en terrenos de uso agropecuario sin bosque bajo modalidad de inventario forestal, el 12 de abril con un plazo de vigencia de 6 meses.
Pide explicación
El diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles, señaló este miércoles en su espacio de control político este aspecto y pidió al mandatario explicaciones sobre esta coincidencia.
"Señor presidente nos podría explicar cómo es que Allan Pacheco Dent tuvo los permisos de tala irregular, y hoy cuestionados por la Fiscalía, el 12 de abril del 2024, menos de tres días de la reunión en Casa Presidencial", se cuestionó el legislador.
Robles insistió que el plenario debe llamar a una interpelación al ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.
Y le pidió al presidente Chaves ponerse a disposición de la Comisión de Ambiente del Congreso, donde se investiga el tema.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) le había dado autorización, hasta el 12 de octubre de este año de talar árboles en la finca ubicada en Manzanillo, en Talamanca de Limón, cuya zona pertenecería al refugio Gandoca, según peritajes judiciales aportados al expediente judicial que analiza el caso.
Este medio accedió al documento que se adjuntó en el expediente administrativo N° AC-AC03-IF-00126-2023, en el cual se expone que Pacheco Dent hizo el "trámite de autorización para la corta y aprovechamiento de 29 árboles en pie en terreno para construir sin bosque".
El empresario acudió a esa dependencia de gobierno el 21 de noviembre del 2023, como representante de la sociedad anónima Playa Manzanillo S.A. para obtener ese derecho en las fincas 7-48141-000 y 7-59699-000, que juntas comprenden un área superior a las 15 hectáreas.
Según un escrito emitido el 19 de julio la Procuraduría General de la República a la Sala Constitucional, los terrenos estarían ubicados en dentro del Refugio Gandoca-Manzanillo, en Talamanca de Limón, que el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) está obligado a recuperar y a la fecha no ha cumplido con el mandato judicial.
Entre los sospechosos de participar en los supuestos delitos figuran 3 funcionarios del Sinac y una regente ambiental de apellidos Campbell Lindo, Salas Rodríguez, Camacho Calvo y Cruz.
"Se cree que, de esa manera, se buscaba cambiar el uso de suelo en las áreas de bosque y humedales, con el presunto fin de desarrollar una infraestructura urbanística", indicaron la FAPTA y la Fiscalía Ambiental, a través de un comunicado de prensa remitido el martes 16 de julio.
Según el documento, el imputado Salas Rodríguez (ingeniero del Sinac), estuvo a cargo de la inspección de campo de los árboles el 11 de enero del 2024 y tan solo un mes después, participó en "la evaluación y marcación de árboles" que tenían el permiso para ser cortados, pues mediante el oficio SINAC-ACLAC-SLT-106-2024 firmó la aprobación para que se procediera a incursionar en el terreno de Pacheco.
Posteriormente, el 12 de abril, Campbell Lindo, jefe de la subregión Limón-Talamanca, Área de Conservación La Amistad-Caribe, dio luz verde para la tala de los 29 árboles que tenían un volumen total de 61,46 m³ "en terrenos de uso en regeneración sin cobertura boscosa, bajo la modalidad de Inventario Forestal".