35 diputados dan respaldo a cuerpos policiales y rechazan manipulación del Gobierno

El ministro Zamora junto a jefes de otros cuerpos policiales usados en un video para cuestionar al Congreso.
Un total de 35 diputados de oposición aprobaron este martes una moción donde reafirman su respaldo a todos los cuerpos policiales del país y, por otro lado, condenan la manipulación que ha hecho el Poder Ejecutivo, al utilizar a jefes de algunas policías para cuestionar y pedir "respeto" al Congreso.
Los diputados del oficialismo, más algunos de Nueva República, votaron en contra de la moción, que tuvo 12 votos negativos.
"Ante otra manipulación cobarde y peligrosa del Gobierno, reconocemos la valiente labor de los cuerpos policiales de Costa Rica. Nosotras y nosotros, diputados de la República firmantes de este manifiesto, repudiamos la vil y peligrosa manipulación que pretende ejercer el Gobierno de la República, intentando hacer creer que las investigaciones y denuncias que se hacen desde el Congreso, por la evidente y lamentable infiltración del narcotráfico en el Estado costarricense son un ataque a las fuerzas policiales", señala la moción aprobada.
Las fracciones de Liberación Nacional, Liberal Progresista, Frente Amplio, Unidad Social Cristiana y las independientes: Gloria Navas y María Marta Padilla, votaron el manifiesto a favor y dejaron claro que el control político que han realizado está dirigido al presidente Chaves y al ministro de Seguridad Mario Zamora por su inacción ante la crisis de inseguridad que afecta a la ciudadanía y las tristes denuncias y noticias, dentro y fuera de nuestro país, que retratan a Costa Rica "como un paraíso para el narcotráfico".

Los diputados firmantes de la moción afirman en relación con la labor de los distintos cuerpos policiales:
- Reconocemos en ustedes a los garantes de nuestra seguridad y convivencia pacífica, así como del respeto a las leyes y a la Constitución Política.
- Sabemos de su valentía, esfuerzos y sacrificios que los llevan cada día a exponer sus vidas e integridad física para asegurar la tranquilidad de las y los costarricenses.
- Conocemos las limitaciones de recursos que experimentan, poniéndoles en franca desventaja ante enemigos poderosos como el crimen organizado.
- Nos indigna la actitud irresponsable que las actuales autoridades del Poder Ejecutivo han mostrado ante el problema de la inseguridad ciudadana, pese a que los homicidios han alcanzado cifras nunca vistas en el país.
Señales que preocupan
Los diputados insisten que hay señales de alerta que reflejan la poca importancia que este Gobierno asigna a la seguridad ciudadana:
- Presentación de presupuestos raquíticos para el Ministerio de Seguridad Pública, que no alcanzan para reparar delegaciones policiales y equipo móvil, adquisición de nuevas radiopatrullas, contratación de más personal, y mejora en los programas de capacitación.
- Debilitamiento de la capacidad rectora y operativa de la Policía de Control de Drogas, y decisiones que afectan al Servicio Nacional de Guardacostas con la consecuente disminución de las acciones de interdicción y decomiso de drogas.
- En el año 2022 las incautaciones fueron las más bajas en comparación con los cinco años anteriores y en el 2023 subieron en apenas un 6%.
- Recortes despiadados y constantes a la inversión social, lo cual implica menos becas, recursos para la educación y programas de prevención culturales, deportivos y recreativos. Esto significa un mayor riesgo de que jóvenes, en incluso niñas y niños, sean captados por las estructuras del crimen organizado.
- Sabemos de la limitación de recursos de todo tipo con la que tienen que convivir diariamente para realizar su trabajo: activos y vehículos en pésimo estado; escasez de uniformes y calzado; delegaciones policiales en condiciones deplorables; falta de plazas para las tareas correspondientes; para nombrar solo algunas de las múltiples problemáticas que enfrentan y que muchas veces tienen que costear de sus propios recursos para hacerle frente a la delincuencia.
"Rechazamos de manera categórica cualquier insinuación de que esta Asamblea Legislativa irrespeta a los miembros de la Fuerza Pública costarricense, los hechos hablan por sí mismos y son contundentes de nuestra preocupación por fortalecer el accionar policial del país. El irrespeto orquestado por el presidente Chaves y el ministro Zamora, no solo es para el Primer Poder de la República y las fuerzas policiales, lo es también para nuestros ciudadanos y ciudadanas y nuestra Constitución Política, que pareciera no se cansan de socavar", dice la moción.
"Utilizan a nuestra policía como escudo, para no dar la cara a los pésimos resultados de su gestión y nula política pública de seguridad de la administración Chaves Robles. Serán ellos quienes tengan que asumir la responsabilidad política de estos actos. Les exigimos que lejos de buscar chivos expiatorios se pongan a las órdenes de las autoridades para facilitar las investigaciones para que, como país, y de una vez por todas, podamos superar una de las páginas más tristes de nuestra historia", agrega el manifiesto.