Logo

38 diputados aprueban en primer debate ley que castiga el sicariato con hasta 40 años de cárcel

Por Gustavo Martínez | 25 de Nov. 2025 | 4:42 pm

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate, con 38 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de ley que busca castigar con penas de hasta 40 años de prisión a quienes incurran en sicariato, ya sea para recibir una remuneración o realicen el encargo de ajusticiamiento. 

Esto tras un largo debate por más de año y medio, textos sustitutivos y modificaciones de fondo por parte de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. El texto se aprobó en primer debate el pasado 18 de setiembre, pero luego se retrotrajo para una vez más hacerle ajustes.

Se trata del expediente 24.047 "Ley contra el sicariato en Costa Rica", presentado por el diputado de Nueva República, David Segura.

David Segura, diputado del PNR (Archivo)

Únicamente se opusieron la diputada independiente Gloria Navas Montero y Vanessa Castro, vicepresidenta del Congreso y legisladora del PUSC.

Navas se opuso debido a la adición del artículo 112 bis al Código Penal y el alcance de este tipo de ilícito.

Gloria Navas, diputada independiente. Archivo CRH

Con el texto, se adiciona un artículo 112 bis y un artículo 280 bis al Código Penal, Ley N ° 4573, de 04 de mayo de 1970, y sus reformas, para que se lea de la siguiente manera:

Artículo 112 bis – Homicidio por sicariato

"Se impondrá pena de prisión de veinte a cuarenta años a quien, en razón de la pertenencia o participación en una organización criminal, cause la muerte de otra persona, por promesa remuneratoria o encargo", expone el texto.

Artículo 280 bis- Oferta, solicitud o promoción públicas de homicidio por sicariato

"Quien públicamente solicite, ofrezca o promueva servicios de homicidio por encargo, acuerdo o promesa remuneratoria, será castigado con pena de prisión de tres a cinco años".

El texto es claro en que se impondrá la misma pena a quien públicamente ofrezca servicios de preparación o entrenamiento para llevar a cabo el homicidio por sicariato.

Queda pendiente el segundo y último debate del texto para que se convierta en Ley de la República.

Comentarios
0 comentarios