Logo

42 diputados piden al Gobierno convocar plan para retiro del ROP

También presentan iniciativa para retiro de pensión complementaria

Por Alexánder Ramírez | 25 de Mar. 2020 | 2:07 pm

Un grupo de diputados también presentó el proyecto de ley para el retiro adelantado del FCL. (Cortesía Restauración).

(CRHoy.com) -Un total de 42 diputados pidió este miércoles al presidente de la República, Carlos Alvarado, que convoque en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que permitiría a trabajadores hacer el retiro total de su pensión complementaria.

Los legisladores de distintas fuerzas políticas enviaron una nota al mandatario en la que hacen la solicitud, como parte de de las medidas para mitigar el impacto en las familias de la emergencia ocasionada por el COVID-19.

"Ante la crisis que enfrenta el país en estos momentos como resultado de la expansión del COVID-19 y que también ha tenido un importante impacto en la economía, reduciendo notablemente el consumo y provocando el despido de cientos de costarricenses, cifra que podría crecer mucho más en los próximos días, consideramos que es importante plantear medidas adicionales a las propuestas por el Poder Ejecutivo", indican en la nota.

Los legisladores también manifiestan: "le pedimos respetuosamente que, en atribución de sus facultades, convoque el proyecto de ley que se tramita bajo el expediente N° 21.309, ‘Ley para resguardar el derecho del trabajador a retirar los recursos de la Pensión Complementaria (ROP)’, con el objetivo de que se autorice a las personas a retirar los recursos que tienen en su pensión complementaria y le brinde solución a las más de 33.600 familias de trabajadores que fallecieron y no pudieron disfrutar de sus recursos. Este dinero le serviría a las personas para pagar deudas, sostener emprendimientos o subsistir en estos difíciles momentos".

"Lo que la ciudadanía requiere en este momento es contar con liquidez para afrontar la situación tan compleja que vivimos. Confiamos en que ambos proyectos de ley, en caso de ser aprobados, podrían darle un alivio al bolsillo de los costarricenses, mantener miles de empleos y sostener la economía para reducir el impacto negativo que se está produciendo", finalizaron.

La propuesta permitiría una moratoria de 3 años para que los pensionados que así lo decidan retiren el 100% de su pensión complementaria y no lo tengan que recibir en pequeños tractos.

La iniciativa la estudia una mesa de trabajo del Congreso en el marco de los proyectos de ley para mitigar el impacto de la crisis por el COVID-19.

"Es una medida urgente, debemos entregar ya estos fondos que son de los jubilados, quienes nos han narrado cómo a través de esos dineros podrán salvar su casa, comprar medicamentos, emprender proyectos, así como tener una vejez digna. Estos recursos permitirán dinamizar la economía, en medio de la crisis que se le agrava al país con la pandemia del coronavirus", dijo el diputado Carlos Avendaño, del Partido Restauración Nacional (PRN) y uno de los proponentes del proyecto.

Los legisladores hicieron la solicitud al mismo tiempo que presentaron la iniciativa que le permitiría a trabajadores hacer un retiro extraordinario del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).

Esta iniciativa solo beneficiaría a quienes se les suspendan sus contratos de trabajo o se les reduzcan sus jornadas laborales.

Actualmente, el retiro de esos ahorros solo se puede hacer cada 5 años o cuando se termina la relación laboral entre patrono y empleado.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/mas-casos-costa-rica-llega-a-201-pacientes-confirmados-con-covid-19/" caption="Más casos: Costa Rica llega a 201 pacientes confirmados con COVID-19″][/leer-mas]

Comentarios
19 comentarios
OPINIÓNPRO