Logo

5 causas que le pueden provocar sufrir de reflujo

Un 40% de los latinos sufre de este mal, al menos una vez al mes

Por Jason Ureña | 29 de Nov. 2022 | 5:36 am

(CRHoy.com) Quizás se tome con normalidad que después de alguna comida, la acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico nos afecten con regularidad.

Sin embargo, los especialistas aseguran que esto no debería ser una afección que se vea a la ligera, ya que podría ocasionar serias consecuencias como el cáncer de esófago.

"No debemos subestimar los síntomas, si pasa ocasionalmente no hay problema, pero si es persistente, es necesario visitar a un gastroenterólogo para determinar correctamente qué está sucediendo. "Hay enfermedades graves que comparten síntomas, por eso el paciente puede confundirse, pero por medio de las pruebas y análisis correctos podemos dar el mejor diagnóstico", comentó la gastroenteróloga Lorena Madrigal.

De hecho, el reflujo es una de las enfermedades más comunes y de mayor consulta en la región. Datos publicados por la agencia EFE, demuestran que un 40% de los latinos sufre este problema por lo menos una vez al mes.

Pero, ¿qué puede desencadenar que se sufra de este mal? 

El reflujo se produce cuando el ácido del estómago se devuelve hacia el esófago y genera síntomas, causando en muchas ocasiones una irritación en el revestimiento del esófago.

De acuerdo con la doctora Madrigal, las causas más frecuentes son las siguientes:

  • Historia familiar de reflujo
  • Presencia de una hernia hiatal
  • Obesidad y fumado
  • Medicamentos o alimentos que propician la relajación no usual (grasas, dulces, picantes, café y bebidas alcohólicas).
  • Embarazo

"Al final del esófago hay una banda circular de músculos (esfínter esofágico inferior), que cuando tragamos se relaja para permitir que los alimentos y los líquidos lleguen al estómago y se cierra de nuevo. Sin embargo, cuando ese esfínter se debilita, el ácido del estómago puede volver a subir al esófago, por lo que ese constante proceso irrita el revestimiento del esófago", apuntó la especialista del Grupo Equilibrium.

Los médicos advierten que los casos de reflujo aumentaron por los cambios en el estilo de vida, ya que la ansiedad, el estrés y el sedentarismo, no solo potencian sino que fomentan la enfermedad.

Síntomas

Es por eso que le piden a la población estar al pendiente de la sintomatología que ayude a alertar sobre una posible afectación de este mal.

Los principales son: 

  • Sensación de que el ácido o la comida se devuelven a la garganta o la boca
  • Sensación de ardor en el pecho
  • Dolor en el pecho
  • Sensación de tener un "nudo" en la garganta
  • Dificultad para tragar
  • Tos crónica

En caso de presentar estos síntomas es mejor que visite a un especialista para tener un adecuado diagnóstico y recibir la atención correcta. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO