Logo

6 armas decomisadas a estudiantes en tan solo 48 días del curso lectivo 2024

Orientadora asegura que se requiere de la activación de protocolos al ingreso del centro educativo

Por Rachell Matamoros | 27 de Mar. 2024 | 11:00 am

El curso lectivo 2024 inició hace aproximadamente 48 días y en ese lapso ya se incautaron 6 armas dentro de los centros educativos.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), para este año ya llevan incautadas 4 armas blancas y 2 armas de fuego.

Esto pone en alerta a la población, desde los padres hasta a los mismos docentes y personal educativo.

Según explicó la profesional en orientación educativa, Ivannia Solano, del Colegio de Profesionales en Orientación, estas actitudes se deben a la ola de violencia actual que atraviesa el país.

En efecto, esta realidad altera el comportamiento de los jóvenes. Por supuesto, el estar conociendo los estudiantes esta situación de violencia sin tener a la par a alguien que les pueda orientar con la realidad, no se estaría contrarrestando la situación actual.

Ellos lo ven como normal lo que estamos viviendo y ese es lo que está haciendo crecer las acciones violentas en los centros educativos, explicó Solano.

De acuerdo con los datos de las autoridades de seguridad, en los centros educativos se ha incautado  lo siguiente:

  • Armas blancas: 04
  • Arma de fuego: 02
  • Armas menos letales: 03
  • Droga (Marihuana en gramos): 53
  • Munición: 04

Protocolo

Ante una alerta por tenencia de armas o ingreso de armas a un centro educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) debe establecer un protocolo por el resguardo de los estudiantes, docentes e incluso personal administrativo.

El protocolo por tenencia de armas que desarrolló el MEP establece los siguientes pasos:

  • Detección de la presencia de arma: Educadores o personal detecta el arma ingresada
  • Se comunica a la dirección del centro educativo: Esto para tomar las medidas y atender el caso del estudiante
  • Se atiende la situación con las autoridades: Fuerza Pública se aproxima para valorar el caso con el/la joven
  • Se realiza un informe de actuación: Educadores formulan un documento sobre lo sucedido
  • Seguimiento del caso: Autoridades educativas se mantienen al tanto de la actitud del estudiante para evitar un nuevo ingreso con arma.
  • Medidas para restaurar la convivencia: Se desarrollan actividades deportivas, recreativas, para asegurar la permanencia del joven dentro del sistema

Según detalló la orientadora, este tipo de protocolo es de suma importancia y se requiere que el mismo vuelva a activarse en las escuelas y colegios, ya que solo con dicho monitoreo se puede prevenir el ingreso de artículos peligrosos.

"Antes el protocolo se activaba siempre y era muy bueno. Este protocolo detalla que las acciones que se deben hacer en la revisión de los bultos, ya sea en la entrada del centro educativo o antes de las clases.

Esto con cualquier persona, no es solamente estudiantes, con cualquier persona se debe hacer revisión entonces es ahí donde se puede detectar qué armas están ingresando", aseguró la profesional.

La orientadora expuso que, de hecho, ya son pocas las instituciones donde se aplica el protocolo adecuado para el ingreso, ya que desde hace unos años no se cuenta con esta medida y mucho menos con detectores de metales.

En algún momento estuvo de que los centros educativos empezaron a adquirir estos detectores de metales, hicieron una gran inversión y de ahí se puso que fuera solo un guarda para que estuviera revisando a mil estudiantes para el ingreso

Hubo quejas porque en la mañana les tomaba hasta las 7:40 a.m., haciendo la revisión, entonces perdían clases. Al final se quitó y ahora no hay muchas instituciones que cuenten con esa revisión, agregó.

Asimismo, la experta detalla que incluso una alianza entre el MEP con las autoridades de seguridad podría beneficiar las entradas a los centros de estudio y resguardar mientras se hace la revisión de los bultos de los escolares y colegiales.

Creo que también se podría hacer alianzas con la municipalidad, con la Fuerza Pública, cercana a los centros educativos, donde se puedan buscar estrategias de prevención.

Se podría incluso pedir la colaboración de la policía para ayudar en la entrada a revisar bultos o por lo menos el estar ahí para analizar los comportamientos, porque ellos no pueden tocar los bolsos de los estudiantes, puntualizó.

La profesional asegura que se requiere volver a retomar los protocolos para evitar una emergencia, misma que podría traducirse en desgracia si las autoridades educativas no toman cartas en el asunto.

Ataques con armas

Recientemente, por el ingreso de un arma a un colegio en Pavas, un estudiante disparó a otro, provocándole heridas graves en su rostro.

Según informó el Ministerio de Seguridad Pública y el MEP -para en ese momento- la víctima recibió un impacto por arma de fuego, la bala le habría rozado solo el rostro, afortunadamente la situación no escaló a algo peor.

No obstante, las incógnitas a esta situación fueron ¿cómo ingresó el arma al colegio? Y ¿qué hacía un menor con este tipo de arma?, ¿Qué está haciendo el MEP al respecto?.

Solo en 2023, Seguridad decomisó 133 armas, de esas 124 eran armas blancas, 6 eran no letales y 3 eran armas de fuego (2 pistolas y un revolver).

Por este tema se consultó al MEP sobre los protocolos de ingreso a los centros educativos, y que está haciendo la cartera en este tema, sin embargo, al cierre de esta nota no se ha dado una respuesta.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO