6 cámaras empresariales se quejan de 15 ineficiencias operativas en TCM
Alegan atrasos, problemas para pedir citas y demoras por congestionamiento vial
(CRHoy.com). Un documento firmado por 6 cámaras empresariales enumera 15 quejas por la operación de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) a cargo de la empresa holandesa APM Terminals.
La estructura portuaria comenzó funciones a finales de febrero de 2019, con la promesa de dinamizar el movimiento de carga con infraestructura y eficiencia de primer mundo. Sin embargo, estos primeros 4 meses no escapan al severo escrutinio de distintos sectores.
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustrial (CNAA), la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), la Corporación Bananera Nacional (Corbana) y la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Melón y Sandía (Canapems) firmaron en conjunto un oficio remitido al Consejo Portuario Nacional con el objetivo de externar inquietudes en torno a APM Terminals.
¿De qué es que se quejan? Entre los puntos señalados destaca que el sistema de citas para la carga de exportación y retiro de contenedores vacíos, que no existe en ningún otro puerto, es ineficiente y va en detrimento de la operación ante constantes colapsos por fallas.
También denuncian que la congestión vial en la entrada de la terminal genera demoras que impactan la cadena de frío y calidad para la carga refrigerada perecedera. Por ejemplo, denuncian que los transportistas “tardan hasta 4 horas en un trayecto de 2.5 kilómetros de la carretera principal a la terminal”.
Por otra parte, reclaman atrasos de 10 horas en promedio en el reporte de fallas de las unidades ‘reefer’, lo cual –según ellos- genera pérdida de fruta. “Lo normal es entre 1 y 4 horas en otros puertos. El problema es que APM Terminals monitorea cada 8 horas. Ha habido casos extremos de reportes recibidos de 3 a 5 días después de recibido el evento”, citó la queja.
Otras inquietudes
La carta fue remitida este 18 de junio, 6 días después de que Corbana solicitó al Consejo Nacional de Concesiones (CNC) interceder ante APM Terminals para procurar una rebaja en las tarifas, pues la corporación apunta a que los montos cobrados actualmente comprometen la competitividad del mercado costarricense.
Consultado al respecto, Andrés Gamboa, director ejecutivo de Cadexco, explicó a CRHoy.com que no dudan de la infraestructura y equipamiento de la TCM con capacidad para dinamizar el comercio exterior del país, pero creen necesaria la mejora en algunos factores.
"Aspectos como el mejoramiento del reporte de fallas de las unidades reefer, una mayor agilización del tiempo de espera de barcos en bahía, el dinamismo de la salida de buques, y principalmente los costos relacionados son aspectos que por información que hemos recibido por parte de empresas del sector tienen espacios para mejora. Por lo que para robustecer la logística portuaria, y principalmente para alcanzar un mejor desempeño del comercio exterior y de competitividad consideramos que deben ser atendidos", señaló Gamboa.
En el escrito, las cámaras apuntan a que las 15 ineficiencias operativas “son sumamente graves” si se toma en cuenta que el 90% de la carga que se mueve compete a producto fresco y que, de paso, lesionan la calidad y la imagen de los productos en el mercado.
Sobre este punto David Gourzong, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), indicó que es necesario que el Poder Ejecutivo brinde la oportunidad a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) en competir a través de la terminal Gastón Kogan.