Logo

625 mujeres enfrentaron violencia intrafamiliar en los primeros días de febrero

Abuso psicológico, abandono, y maltrato físico, son las principales formas de agresión

Por Jason Ureña | 8 de Mar. 2023 | 12:05 pm

(CRHoy.com) Los números de la violencia intrafamiliar en el país son alarmantes. Solo para la primera semana de febrero, un total de 625 mujeres fueron víctimas de este tipo de agresiones en casa.

Los datos se desprenden de los reportes en poder del Ministerio de Salud con corte a la quinta semana epidemiológica de este año, que abarcó del 29 de enero al 4 de febrero de 2023.

"La violencia intrafamiliar produce serios daños en sus vidas. Miles están siendo silenciadas por el dolor y el agotamiento que produce vivir una cotidianidad en la que se es permanentemente discriminada, abandonada, maltratada …

… sufriendo la anulación constante de lo único que realmente se puede pensar que es de una misma: la integridad física y psicológica", señaló Gloriela Brenes Murillo de la Unidad de Análisis Permanente de Situación de Salud.

En el total de casos, para las fechas señaladas anteriormente, las autoridades contabilizan 872 reportes, de los cuales 625 corresponden a víctimas femeninas y 247 en la población masculina.

"Lo anterior tiene una incidencia femenina de 23,9 y de 9,3 en la población masculina. Claramente, esta información indica que las mujeres siguen siendo las más afectadas por la VIF (Violencia Intrafamiliar)", destacó la Dirección de Vigilancia de la Salud del ente rector.

Según los reportes notificados ante Salud, la principal forma de agresión de este tipo contra las mujeres es el abuso psicológico, seguido de la Negligencia o abandono (en poblaciones infantiles) y abuso físico.

Más casos

Desde hace más de dos años, la provincia de Puntarenas es la que registra la mayor cantidad de los casos de violencia intrafamiliar en el país.

"La incidencia para esta fue de 42,6 en mujeres y de 25,5 en hombres muy por encima de Alajuela y Cartago que les siguen en ese orden con tasas de 31,8 en mujeres y 11,8 en hombres alajuelenses, y de 23,3 en mujeres y 6,5 en hombres cartagineses", señalaron.

Por cantones, Coto Brus, que pertenece a la provincia de Puntarenas y es el que lidera la incidencia de casos de violencia intrafamiliar notificados, con una tasa de 149 por 100 mil habitantes.

Le siguen Orotina, que tiene una tasa de 117,7; y más atrás Coronado, con una tasa de 59,8.

Víctimas de violencia

Si usted es víctima de maltrato físico, psicológico, sexual o patrimonial, puede pedir ayuda por medio del sistema de emergencias 9-1-1; o al número del Instituto Nacional de las Mujeres, 800-INAMUCR (800-4626827).

"La violencia intrafamiliar efectivamente se dirige contra el cuerpo de las personas del grupo familiar, percibidos como más débiles y dependientes, pero ese cuerpo no es solo físico, es un cuerpo psíquico y social, que se convierte en el ser de las personas, en una identidad que es dañada en su integridad, su imagen, su valor, patrimonio, aspiraciones, reconocimiento, sexualidad, sus relaciones interpersonales y su salud", apunta el Ministerio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO