71.000 colegiales se preparan para comenzar una carrera profesional
Orientadores recalcan que elección de carrera va más allá de la empleabilidad y salarios
Con el final del ciclo de secundaria, este año más de 71.000 jóvenes se preparan para comenzar una carrera profesional el próximo año.
La elección de carrera es parte del proceso que debieron hacer los estudiantes durante este 2023, por lo que el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), hace un llamado a tomar esta decisión basándose en criterios que trasciendan la búsqueda de un alto salario o la disponibilidad de puestos de trabajo.
"Ante la situación actual puede ser normal optar por carreras con posibilidades de obtener un puesto rápidamente o que ofrecen altas remuneraciones, sin embargo, esta decisión tan trascendental debe considerar, principalmente, las capacidades, intereses, valores y motivaciones, que se han desarrollado a lo largo de sus experiencias de vida" detalló el vocero Osvaldo Murillo, del CPO.
El CPO enfatiza que las carreras no deben elegirse únicamente por ingresos o tasas de empleabilidad, sino que es fundamental trabajar en la construcción de un perfil competitivo a lo largo de la vida.
Según explicó el vocero, la empleabilidad se construye de manera continua, incluyendo certificaciones, aprendizaje de idiomas, participación en cursos y proyectos de investigación.
"El proceso de autoconocimiento y proyección personal, desarrollado a lo largo de la primaria y secundaria, juega un papel crucial en la toma de decisiones", agregó Murillo.
Además, los profesionales en orientación recalcan que el apoyo de los padres y encargados debe ser comprensivo, evitando presiones o imposiciones de intereses propios.
Ante esto, los orientadores instan a los jóvenes a ampliar su mirada y buscar diferentes oportunidades para destacar en cualquier mercado laboral competitivo.
Además, recomiendan acudir a profesionales para obtener acompañamiento técnico y realizar un análisis exhaustivo antes de tomar esta importante decisión académica y profesional.
