Logo

“No nacemos con una escoba bajo el brazo”: la lucha contra los roles de género empieza en el hogar

Profesionales advierten sobre factores que inciden en la violencia contra las mujeres desde los hogares

Por Rebeca Ballestero | 8 de Mar. 2025 | 12:06 am

8 de marzo: erradicar la violencia contra las mujeres empieza en el hogar

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada de reivindicación y compromiso con la igualdad de género, además de ser fundamental para visibilizar los derechos de las mujeres.

Esta fecha también recuerda la lucha contra las violencias machistas y la defensa de la plena autonomía de las mujeres. En este 2025, por ejemplo, el año comenzó en alerta debido a la cantidad de femicidios registrados desde sus primeras horas. Según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial, en lo que va del año se han reportado 11 femicidios.

Ante esta situación, profesionales en orientación alertaron a la población costarricense sobre los factores que inciden en la violencia contra las mujeres desde los hogares. Hicieron un llamado urgente para identificar y modificar los comportamientos que fomentan la violencia de género en el ámbito familiar.

Lourdes Serrano Delgado, representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), explicó que frases dirigidas a los niños como "usted es el hombre de la casa mientras no esté su papá" o "¿cuántas novias tiene en el kínder o en la escuela?", promueven el machismo y refuerzan la idea de poder de los hombres sobre las mujeres.

Según indicó, otro comportamiento erróneo es pedirles a las niñas que dejen el mejor alimento para el papá o que realicen labores domésticas que los hombres también pueden hacer, como servirse la comida o lavar los platos que usaron.

Afirmó además que estas prácticas transmiten el mensaje de que las mujeres nacieron para servir a los demás en el hogar.

"La violencia está totalmente relacionada con el mal manejo del poder y con una concepción social equivocada. El hombre se cree con el derecho de considerar a las mujeres como su propiedad, de hacer con ellas lo que quiera y de pensar que, si no es suya, no será de nadie", explicó Serrano.

Para los expertos, los sesgos en los roles de género generan la percepción de que los hombres tienen poder sobre las mujeres, lo que puede derivar en la violación de sus derechos desde el entorno familiar.

"Comportamientos como privar a las mujeres de comprarse artículos personales o de autocuidado porque 'no son importantes o prioritarios', prohibirles visitar a familiares o amistades, invalidar o anular su opinión en círculos sociales o criticar su forma de vestir o de cortarse el cabello son manifestaciones de control y muestras de violencia", aseguró Serrano.

Aunque se trata de una problemática compleja, la experta insistió en que su erradicación debe iniciarse con la construcción adecuada de la identidad tanto de mujeres como de hombres, basada en el respeto a sus derechos.

"Es necesario cambiar patrones, como regalar a las niñas juguetes relacionados con cocina y a los niños autos, o llevar a los varones a lavar el vehículo de la familia mientras las niñas se quedan en casa. También es fundamental evitar contenidos musicales, series o películas que refuercen la sumisión femenina y fomenten una idea distorsionada del amor romántico", agregó Serrano.

Para construir una sociedad más justa e igualitaria, la especialista resaltó la importancia de empoderar a las mujeres y niñas, así como de promover una masculinidad más sana y positiva en los hombres.

"No nacemos con una escoba bajo el brazo ni los hombres con una idea preconcebida sobre el manejo del poder. Esas son conductas aprendidas, que se inculcan desde la niñez", enfatizó Serrano.

Señaló además que es fundamental la creación de políticas gubernamentales más sólidas, la penalización efectiva de la violencia de género y la construcción de un entorno educativo libre de discriminación y acoso.

"Es un trabajo de toda la sociedad. Es responsabilidad de todas las personas trabajar por la igualdad. No es un tema solo de mujeres, es un problema social en el que hombres y mujeres debemos sumarnos. Recordemos que no es un día de celebración, sino de conmemoración, porque conmemorar es traer a la memoria o recordar que las Naciones Unidas estipula el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer debido a tragedias ocurridas en esta fecha, como el incendio en una fábrica textil en Nueva York, donde más de 111 mujeres murieron defendiendo sus derechos.

Entonces, recordemos que no es un día para felicitar a las mujeres, sino para reflexionar sobre sus derechos y el esfuerzo de muchas de ellas para que hoy gocemos de algunos avances, aunque aún queda mucho por lograr", concluyó Lourdes Serrano Delgado.

 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO